El grupo armado ilegal señala que sigue expectante sobre los “nuevos rumbos” de la sociedad colombiana y espera que este “sea el inicio de un fructífero diálogo nacional, con carácter inclusivo, que incida finalmente en el bienestar de las grandes masas de desposeídos del país”.
Categoría: Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC)
El crimen transnacional ya no es algo nuevo en el mundo. Mafias de distintos países buscan expandir sus franquicias criminales…
Luego de la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y la guerrilla de las Farc cambió de…
En un video de un poco más de un minuto de duración, un grupo armado ilegal que se autodenomina Libertadores…
El departamento colombiano del Cauca, donde esta semana fueron asesinadas nueve personas en dos matanzas, es un campo minado para…
Al menos 159 personas (47 familias) de las comunidades afrocolombianas de Amparradó y Cocalito se han trasladado hacia la cabecera…
El Juzgado Tercero Penal del Circuito de Valledupar (Cesar) condenó a John Rene Gélvez Gélvez, conocido con el alias de…
Desde la firma del Acuerdo hasta la fecha se cuentan más de 100 excombatientes asesinados. Algunos de los más recientes atentados contra la vida de quienes le apostaron a la paz son los asesinatos de Dimar Torres, y el atentado contra Carlos Enrique González y Sandra Pushaina, que terminó en el asesinato de su hijo, Samuel David.
El Ejército Nacional con el apoyo de la inteligencia militar y la Fiscalía General de la Nación efectuaron un operativo…
Es cierto que por el momento no hay certeza de la eventual relación que pueda existir entre los desplazamientos masivos registrados en varias veredas del municipio de Puerto Libertador y la actividad minera en la zona. Sin embargo, una fuente de la Defensoría señaló: “En estos proyectos de minería a cielo abierto o grandes explotaciones es muy costosa la reubicación de la población y se afectan los cronogramas de explotación, por lo cual es mucho más fácil entrar a trabajar a un territorio que esté despoblado”. Por lo pronto, es claro que en Córdoba, como en otras zonas del país, el desplazamiento forzado por el conflicto armado no es una tragedia del pasado.