Categoría: Autodefensas Unidas de Colombia

El juez, en una decisión histórica, compulsó copias para que se investigue al general (r) de la Policía José Leonardo Gallego, entonces director de la Dijín, y quien ha sido mencionado en el proceso como supuesto conocedor del plan de los paramilitares contra la periodista, quien en el momento de los hechos estaba realizando una investigación sobre el tráfico de armas dentro de la cárcel La Modelo, de Bogotá.

Entre los firmantes se encuentran Fredy Rendón Herrera, comandante del bloque Elmer Cárdenas; Rodrigo Pérez Alzate, del Bloque Central Bolívar; Ramón Isaza, jefe de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio; Edwar Cobos Téllez, jefe del Bloque Héroes de los Montes de María, Iván Roberto Duque miembro de las Autodefensas Unidas de Colombia, entre otros.

Pero el problema no radica, únicamente, en la cantidad de uniformados en la zona o las dificultades de acceso al terreno, pues tal como lo ha denunciado la Comisión de Justicia y Paz, es probable que los agentes de la Fuerza Pública conozcan los movimientos de las AGC que se han dado recientemente.

Tras varias investigaciones, la Corte Suprema de Justicia probó que Convergencia Ciudadana fue la sombrilla utilizada por varios políticos locales y regionales para recibir los apoyos ilegales de las Autodefensas Unidas de Colombia, específicamente del Bloque Central Bolívar. Gil, junto con otros dos congresistas del partido, fueron condenados a 90 meses de prisión.