El presidente Iván Duque Márquez sancionó la Ley 2000 del 14 de noviembre de 2019, en la cual se modifican…
Categoría: Código de Policía
Pero Uribe no es el único que ha propuesto esta papeleta. A comienzos de junio, cuando el alto tribunal tumbó estos dos artículos del Código de Policía, el senador por el Partido Conservador David Barguil planteó una iniciativa en este sentido.
“Seguiremos defendiendo a todas las familias y a todos los niños de nuestro país, entre otras cosas, porque quiero que quede claro que nuestra Constitución, la que nos guía a todos los colombianos, es absolutamente diáfana, en el Artículo 44, cuando dice que los derechos de los niños están por encima de los derechos de todos los colombianos, y la defensa del entorno nuestros niños es vital para que las familias se sientan seguras en todos los espacios del territorio colombiano”.
Tal ha sido la tormenta que la división de posturas llegó en forma de polarización al Congreso. Mientras el senador Álvaro Uribe (Centro Democrático) llamó a “salir a las calles, que es nuestro campo de batalla”, para rechazar la decisión de la Corte y los riesgos que representa para la ciudadanía, otro sector, encabezado por el senador Gustavo Bolívar (Decentes), trabaja en un proyecto de ley para abrirle la puerta al consumo recreativo de marihuana.
«Como presidente de la República, me he preocupado siempre por la familia colombiana, por los niños de nuestro país”, y añadió que “nosotros no podemos seguir viendo que, en muchos lugares del territorio, llegan los jíbaros y se ubican cerca de los entornos escolares o en los parques para inducir a nuestros hijos a que entren en el camino de las drogas y, por esa vía, terminen también en las tentaciones perversas de la criminalidad”, dijo Duque.
“Estas personas así estén dentro de la ilegalidad, ejercen su trabajo de manera honesta y en el momento de ser desalojados sin una alternativa para sostener a su familia, por las pocas oportunidades y su bajo nivel de formación, la necesidad y la indolencia de la alcaldía al desalojarlos, sin ofrecer una alternativa de reubicación, podría incrementar el flagelo de la delincuencia”.
#Roldanillo Un comparendo de $883.000 deberá pagar un joven de 27 años al infringir el artículo 140, numeral 9, del…
El caso generó indignación, y la misma Policía tuvo que aclarar que el comparendo aún no se hace efectivo y que los jóvenes podrían salvarse de tener que pagar una multa cuando las autoridades evalúen el caso.
“Cuando nos estábamos comiendo la empanada, los policías nos pidieron la cédula, pensamos que era para revisar antecedentes judiciales. Fue en ese momento cuando dijeron que nos iban a multar por promover el desuso del espacio público”, narró Claros.
Entretanto, la indignación crece en el país por lo absurdo del procedimiento, que parece más otra historia de Macondo o un capítulo de los Simpson.