Por esta razón, exigen, entre otras, que se “desmonten las políticas públicas y leyes del despojo consignadas en el Plan Nacional de Desarrollo presentado por el Gobierno Nacional, Ley de ZIDRES, Reforma Tributaria, Reforma de la Ley 160 de 1994 y la reglamentación de la Consulta Previa”.
Categoría: Consejo Regional Indígena del Huila CRIHU
En comunicado, los mingueros lamentaron la no presencia del presidente, quien llegó hasta el municipio, pero no hasta el sitio pactado para la reunión. “Ante la falta de respeto hacia la minga del Suroccidente, al no darnos la cara y no escucharnos, los mingueros y mingueras ratificamos que el presidente no le cumplió a la minga, pidió reunirse a puerta cerrada con un grupo de autoridades y de voceros. La minga no es un asunto de voceros, es un mandato colectivo”, recalcaron en el escrito.
Como se recordará, desde el 10 de marzo estas acciones de vías de derecho se vienen realizando en coordinación con el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, el Consejo Regional Indígena del Huila – CRIHU, el Consejo Regional Indígena de Caldas – CRIDEC, organizaciones sociales y procesos populares.
Llama la atención que mientras el Estado expone en tierras extranjeras su “decidido apoyo, esfuerzos, respeto y búsqueda” de mecanismos para favorecer a los pueblos indígenas nacionales, en el territorio la realidad sea otra y se niegue a entablar una conversación con ellos para reformar, garantizar y hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas.