Entre el 1 de enero y el 30 de mayo de 2018 se cometieron 258 asesinatos en Medellín, según el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia, Sisc. En igual periodo del año anterior, la cifra era de 197 homicidios, es decir, 61 muertos menos. O lo que significa igual, un aumento este año del 31%.
Categoría: corpades
Mientras la institucionalidad promete operaciones (Agamenón II), aumento del pie de fuerza y arribo de armamento pesado, en la zona se padece la guerra, las conminaciones, las fronteras invisibles, los toques de queda, agresiones directas y homicidios.
La Agencia de Prensa Análisis Urbano y la Corporación Corpades rechazamos, lamentamos y entendemos el dolor que en este momento…
Desde hace años se debate pública y privadamente sobre la seguridad ciudadana, el interrogante constante es qué hacer para mejorarla…
En las audiencias concentradas de legalización de captura, imputación y solicitud de medida de aseguramiento, efectuadas en la tarde del día martes 19 de diciembre, la Fiscalía 73 presentó una de las pruebas testimoniales, la sorpresa fue mayor ya que era de Juan David Arango Tejada, alias Juancho Pájaro, máximo jefe de los Pájaros quien menciona que el líder social, defensor de Derechos Humanos e investigador de Análisis Urbano, Mauricio Asprilla actuaba como cabecilla de la banda Los Pájaros, vinculándolo con actividades criminales, desplazamiento y porte de armas.
Desde la Agencia de Prensa de Análisis Urbano, órgano difusor de la ONG Corpades, se ha publicado en exclusiva buena parte de los organigramas del crimen urbano-rural, mostrando en ellos sus verdaderos jefes. Además, recientemente, mostramos cómo la Alianza Criminal del Norte se tomó la comuna 16 (Belén), y cómo el corregimiento de Altavista se encuentra en manos de una de las más poderosas estructuras paramafiosas de Colombia: AGC o Clan del Golfo.
Señores de la institucionalidad aquí presentes, les dejo esta pregunta: ¿por qué el crimen urbano liberará los territorios urbanos y rurales que durante décadas los han financiado y en el cual basan parte de su poder militar, económico, social y de relaciones institucionales y padrinazgos políticos?
[scribd id=360943559 key=key-Hf6S1Q2wLtqEhl4pt2mX mode=scroll]
En medio de todo del cubrimiento mediático afloró lo que ya muchos sabían, pero callaban, se estaba gestando un proyecto de ley —llamado de sometimiento— que abriría la posibilidad de transformar el conflicto urbano, violento y criminal, que azota al Valle de Aburrá, en un conflicto urbano menos violento, aunque sea difícil erradicar lo criminal.
«Dígale a esa gonorrea de [nombre reservado] que siga chimbiando en ese Facebook y se va a hacer matar, y de paso va a hacer matar a los hijos y a usted… ya sabemos dónde viven, dónde estudian y dónde entrena patinaje la hija…».