La Fiscalía General de la Nación a partir de 2016 ha diseñado e implementado una estrategia de investigación y judicialización…
Categoría: Defensores de Derechos Humanos
El presidente Iván Duque reconoció que es “difícil” proteger a los «más de siete millones de líderes sociales» que hay…
Los firmantes de la misiva –exnegociadores de paz, congresistas, organizaciones sociales, víctimas del conflicto armado, académicos, entre otros-, afirmaron que no es cierto que, como lo dijo Almagro en mayo de este año, el Gobierno de Duque haya “hecho todo” por mantener la paz. “Lamentablemente, la situación es muy distinta de la que usted describe en su declaración”, señalan, acuñando la confusión a las declaraciones que ha hecho Duque durante sus viajes al exterior.
De cara a la Asamblea General de la OEA, diversas organizaciones civiles afirman que será clave exigir que los Estados miembros desarrollen e implementen políticas públicas para abordar de forma integral los delitos cometidos contra defensores, periodistas y líderes sociales.
“El poco esclarecimiento a estos crímenes potencian y habilitan ciclos de violencia, que coartan la capacidad de las personas en defender derechos y la capacidad de los colectivos de articularse y, en últimas, atentan contra los principios más fundamentales del estado de derecho”, resalta la directora del Cejil.
Entre otras disposiciones, el Ministerio Público hizo un llamado a las autoridades administrativas competentes de la protección y seguridad de las lideresas y líderes campesinos, lideresas y líderes reclamantes de tierras y defensoras y defensores de derechos agrarios, ambientales y territoriales del suelo rural, para que garanticen en debida forma sus derechos fundamentales a la vida, libertad, integridad y seguridad.
El Estado debe apoyarlas y tener así unas organizaciones de derechos humanos, organizaciones sociales fuertes y se tendrían alcaldías y una gobernación con un toque de importancia, de importancia democrática que tanto se necesita.
Andrés Mauricio, de 30 años de edad, fue atacado justo cuando llegaba al lugar donde tenía cultivos agrícolas. Familiares, conocidos y allegados manifestaron que Rojas, quien pertenecía a la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia no había manifestado que tuviera amenazas.
La comunidad hizo un llamado público a las fuerzas armadas del país, “quienes de manera inconsulta han hecho tránsito por los territorios resguardados desde el pasado 4 de abril, en el resguardo Rio Murindó y solicitamos que dichas movilizaciones se hagan en coordinación con la Guardia Indígena y el Cabildo Mayor, para evitar que nuestros Sitios Sagrados se vean afectados en su integridad y cuidado, además de evitar un posible hecho victimizante con la población indígena”, se lee en el comunicado.
En el pasquín dan un “ultimátum” a Claudia López, Gustavo Petro, Antonio Navarro, Eduardo Martínez, Antonio Sanguino, Iván Cepeda y Juan Carlos Cuellar, a quienes llaman “guerrilleros camuflados”, “defensores de derechos humanos y gestores de paz, que no tienen otro interés que tomarse el poder para ponerlo al servicio del castromadurismo”.