Por: Yurany Alzate (@yuranyAlzate1) Nariño, 27 octubre de 2021.- Nariño, es un departamento de Colombia ubicado al suroccidente del país, cuenta…
Categoría: Departamento de Nariño
Hay preocupación en el oriente de Cali por la desaparición de tres menores de edad del barrio El Retiro, quienes…
En un video posterior, el rey del despecho explica su versión de lo ocurrido. Dice que no quiso omitir los protocolos establecidos para la seguridad de los aeropuertos del país. Que reaccionó porque no lo dejaban viajar y tenía que cumplir con otros compromisos.
El Movimiento Marcha Patriótica informó que el ataque sicarial ocurrió este lunes 17 de junio a las 5:00 p.m. después de que Esterilla saliera de una reunión en la que estaba reclamando el bono que da el Estado colombiano a los reincorporados. Tras salir, se dirigió al muelle a recoger su bote para irse a su casa.
Por este crimen, las autoridades locales y de Policía ofrecen una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que conduzca al paradero de los asesinos de los dos uniformados.
Leobar Ibarra Fernández, director del programa Nuestro Sur Televisión, amigo y colega de José Libardo, estuvo en horas de la mañana conversando con él. Hablaron sobre la violencia que arrecia en su municipio y en el departamento en general, por lo que propusieron realizar una jornada por la paz y la defensa de la vida. Actividad que se cumpliría en la capital, Pasto, este viernes 14 de junio.
Integrantes de Camawari aseguraron que seguirán trabajando con ahínco y denunciarán públicamente y ante las autoridades estos lamentables hechos, que se constituyen en un ataque indiscriminado, ruin y cobarde contra el pueblo Awa de Ricaurte.
En el tema de vivienda rural, se construirán 800 viviendas nuevas en el cuatrienio y 200 mejoramientos, que iniciarán con la caracterización que desarrollará el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con el acompañamiento de la organización Camawari.
El presidente del gremio precisó que los bloqueos de la última semana han llevado a buscar vías alternas como el denominado corredor humanitario en el municipio de Suárez, con condiciones de movilidad insuficientes para transportar un volumen tan alto de leche cruda, y con conatos de bloqueo.
Cuadrillas de Ecopetrol se encargaron de atender la emergencia. Ningún grupo armado se ha atribuido hasta el momento la autoría de este ataque, que es el cuarto de esta clase contra el oleoducto en 2019. El año anterior, la empresa invirtió $100 mil millones en la atención y recuperación de la infraestructura impactada y afectada por ataques, en su mayoría autoría del Eln.