Una presunta red transacional de lavado de activos, al servicio de las organizaciones criminales “la Oficina” y “Clan del Golfo”,…
Categoría: El Colombiano
Calles cubiertas de granizo, descargas eléctricas y un fuerte aguacero se presentó en la tarde de este viernes en el…
La directora del periódico El Colombiano, Martha Ortiz Gómez, anunció su retiro del cargo, que desempeña desde agosto de 2012.…
El periodista antioqueño Javier Darío Restrepo falleció en horas de la tarde de este domingo 6 de octubre, a sus…
En la Asamblea 74 de las Naciones Unidas, el presidente de Colombia, Iván Duque, entregó un dossier de 128 páginas…
Préstamos rápidos, sin garantías, con cuotas pequeñas pero intereses altos. Así como parece sencillo, es complejo y oscuro, se trata…
La venta de armas de fuego y el otorgamiento de permisos para el porte están bajo la mira de las…
Así, en lo sucesivo, el titular del contrato minero se obligará con la Autoridad Minera y con la Ambiental, en devolver o reintegrar la zona al paisaje inicial y recuperar geomorfológica, paisajística y forestal el sistema alterado, buscando minimizar los efectos adversos dejados por las actividades mineras que se realizaron, luego del cierre y abandono de minas.
El Gobierno colombiano y el ELN comenzaron en febrero de 2017 en Quito unos diálogos de paz y en mayo del año pasado fueron trasladadas a La Habana, donde la última ronda concluyó sin resultados tangibles el 3 de agosto, cuatro días antes de la posesión de Iván Duque como presidente.
Las principales fuentes de agua que abastecen a los pobladores también resultaron afectadas, por lo que las Empresas Municipales de Tibú (EMTIBÚ) se vieron obligadas a cerrar la captación de agua de la bocatoma y suspender el suministro de acueducto. Más de 27.000 habitantes han gastado varias horas de estos días santos haciendo filas para conseguir agua potable.