Barranquilla (Colombia), 29 marzo de 2023.- El periódico El Heraldo, el principal de la región Caribe colombiana, rechazó este martes…
Categoría: El Heraldo
En medio del gentío que estaba en el Caimán del Río del Malecón, el presidente Iván Duque finalizaba un recorrido…
El periodista antioqueño Javier Darío Restrepo falleció en horas de la tarde de este domingo 6 de octubre, a sus…
El comandante de la Policía Córdoba, coronel Jairo Baquero, respaldó esta versión: “El 2 de junio apareció un panfleto circulando en el municipio de Tierralta, donde amenazan a siete personas determinadas. Estas personas recibieron las medidas de protección de la Policía Nacional (…). La persona asesinada el día de ayer no está en este listado, creemos nosotros que esta no es la consecuencia de su muerte, tenemos cuatro hipótesis delictivas adicionales”.
Además, la emisora de la Universidad del Cauca, Unicauca Estéreo, publicó en su cuenta de Twitter apartes de una entrevista con Rocío Pérez, coordinadora de la Mesa Municipal de Víctimas de Puerto Tejada e integrante de la Mesa Departamental de Víctimas en el Cauca, donde asegura que Hurtado sí era lideresa y estaba amenazada también en el suroccidente del país.
Uno de los lotes en disputa es de propiedad del alcalde de Tierralta, Fabio Otero. El terreno está ubicado a un costado del barrio 9 de Agosto, en la vía que del casco urbano conduce a la hidroeléctrica Urrá, precisamente frente a la casa de María del Pilar Hurtado Montaño.
Pese a esto los estudiantes mostraron su desacuerdo y continuaron con manifestaciones que a hoy suman siete marchas en las que las últimas dos se ha pedido al Gobierno retomar la mesa de diálogo.