Añaden que la paz que sueñan es para seres humanos justos: “La paz no es el silencio de los fusiles, sino el amor fraterno y la solidaridad que impide la guerra y la exclusión social. Esta paz que soñamos es un imperativo ético para los seres humanos justos; pero más aún para aquellos que de muchas maneras buscamos mantener vigente el proyecto militante por la vida de Jesús.
Categoría: Eln
La construcción de una nueva sociedad, más democrática, más justa, sólo puede darse cuando los de abajo velen por sus propios destinos, donde no sean los de arriba los que definan las políticas. Las decisiones políticas no pueden ser dictadas por los bolsillos de los ricos y para defender sus intereses. Primero ha de estar el bien y la felicidad de toda la población.
Pablo Beltrán, destacó de dichos Acuerdos, La agenda ‘Acuerdo de Diálogos para la paz de Colombia entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional’; los ‘Protocolos de Seguridad, Traslado y Ruptura’ y el ‘Acuerdo de Cese al Fuego Bilateral Temporal y Nacional (CFBTN)’; y las ‘Audiencias Preparatorias para la Participación’, realizadas en octubre y noviembre de 2017 en Tocancipá, Cundinamarca.
En el marco de la celebración de los 55 años de esa guerrilla, tres integrantes del Eln respondieron preguntas de la comunidad sobre la JEP, el acuerdo con las Farc, su voluntad de paz y los medios de comunicación creados para difundir su información. Pablo Beltrán, el comandante Uriel e Isabel Torres, de la delegación de diálogos, respondieron así al cuestionario:
Igualmente se le sindica de ser el encargado de generar alianzas con el GAO «Caparrapos» y con la subestructura 36 del GAO residual de las Farc, con el fin de no perder el control del tráfico de estupefacientes en la zona e iniciar el adoctrinamiento político y de organización de masas sobre los municipios de Briceño, Anorí y Tarazá.
El presidente advirtió que “a todos los criminales que están detrás del asesinato de los líderes sociales y de excombatientes, y, óigase bien, de cualquier colombiano, los vamos a enfrentar, porque este Gobierno tiene un compromiso con la legalidad”.
La disposición del Gobierno generó tensión con los países garantes del proceso, especialmente con Noruega y Cuba, que pidieron respetar los protocolos ante un eventual levantamiento de la mesa de negociación. Mientras tanto, Brasil y Chile acompañaron al presidente Duque en su decisión y pidieron por todo el peso de la ley para los responsables.
La “Región minera indignada” de Segovia, Remedios y Vegachí, según el encabezado del escrito anónimo, llama la atención por las amenazas de las que son objeto los líderes sociales y miembros de las juntas de acción comunal en las veredas del Nordeste.
Con estos resultados operacionales desarrollados por el Ejército Nacional, la Policía y la Fiscalía; el Gao residual subestructura 36, bajo el mando de alias Cabuyo, pierde dos elementos fundamentales, al ser quienes direccionaban y ejecutaban acciones ilícitas para el fortalecimiento del grupo criminal tanto militar como financieramente, además de ser ellos hombres de su entera confianza.
El documento advierte que tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA) habrían cometido presuntas acciones ilegales contra la población civil que estarían relacionadas con las instrucciones que emitió el Ejército Nacional para aumentar las capturas y las bajas de miembros de grupos armados armados. Esas supuestas directrices para aumentar los resultados operacionales fueron reveladas hace varias semanas por el diario New York Times.