Escalofriantes cifras entregó Indepaz sobre violencia sistemática en contra de personas líderes sociales y defensoras de DD.HH. y exguerrilleros de…
Categoría: Excombatientes de las Farc
De estos, 12 casos se encuentran en ejecución de penas, 19 en juicio, 33 en investigación (con imputación de cargos), 20 en indagación con orden de captura, 2 precluidos por muerte del indiciado y uno (1) archivado por conducta atípica.
Este grupo afirmó que «el aparente desprecio de estas garantías a nivel estatal es perjudicial para la paz, el desarrollo y la estabilidad. El Gobierno debe tomar medidas inmediatas para implementar los acuerdos de paz”. Los relatores se refirieron al asesinato del excombatiente de las Farc Dimar Torres Arévalo, cuyo cuerpo fue hallado sin vida el pasado 22 de abril cerca de un campamento de las Fuerzas Militares.
Diego Martínez, abogado de la familia del excombatiente Dímar Torres, aseguró que militares pretendieron vestirlo como guerrillero del ELN ese día en que fue asesinado, el 22 de abril en Campo Alegre, municipio de Convención, Norte de Santander.
“Que se comprometan a no repetir la violencia para que no tengamos que repetir el dolor que ya vivimos y podamos vivir en paz”, dijeron los sobrevivientes del conflicto a los 30 excombatientes con quienes se reunieron en el coliseo deportivo del municipio de Anorí, Occidente de Antioquia, Antioquia.
En próximos días, la Comisión de paz del Congreso, en sesión extraordinaria, examinará la carta, así como los acercamientos de paz con el Eln.
La problemática es igual en el Magdalena Medio, en el Bajo Cauca, en Urabá, en el Nordeste y el Norte de Antioquia. En esta última subregión, la red de organizaciones sociales y campesinas del Norte denuncia que se encuentran al alza las continuas violaciones a los Derechos Humanos.