El prontuario del Zarco inició hace cerca de dieciocho años en el Bloque Elmer Cárdenas de las AUC, mutando rápidamente, luego de la desmovilización de 2006 y 2007, a las recién creadas bandas criminales, integradas por desmovilizados reincidentes en el crimen, y que se conocen hoy como Clan del Golfo.
Categoría: Farc – ep
Una denuncia obtenida por la Agencia de Prensa Análisis Urbano da cuenta de las condiciones en que se encuentran los presos políticos de las FARC recluidos en la cárcel de Bellavista.
Entonces, ¿por qué pasó inadvertido todo esto? Porque hubo toda una estrategia mediática que señalaba como principal problema del país a las FARC, así nos estuviera carcomiendo la corrupción y así la falta de ética en las instituciones no fuera culpa de la guerrilla y, por el contrario, esto hubiera ayudado históricamente al recrudecimiento de la guerra y a la violación sistemática de los derechos humanos.
Juan Fernando Amaya, luego de haber salido de la cárcel, estuvo buscando empleo, llegando a Rionegro donde un empresario estuvo dispuesto a contratarlo, de no ser porque al revisar su hoja de vida se dio cuenta de que había pertenecido a las Farc. Sin apoyo del Gobierno y un empresariado indolente, sin familiares en la ciudad y a la deriva, decidió irse para Ituango, en donde estuvo unos días en la zona veredal de Santa Lucía.
Sin duda, temas como el Acuerdo de Paz con las hoy desarmadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el proceso que se adelanta con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la llamada «ideología de género», los inconmensurables niveles de corrupción y la insatisfacción generalizada ante la nula garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos, entre otros, marcarán el derrotero de la agenda política del país en las próximas elecciones presidenciales.
Por lo anterior, no deben causar extrañeza las dificultades que afrontó la negociación y que sigue enfrentando en la implementación de los acuerdos, ya que la desconfianza entre las partes es comprensible. No obstante lo anterior, los avances alcanzados hasta la fecha con el Acuerdo de Paz son irrefutables…
La paz está llegando a este departamento, las FARC-EP ya no existen como organización armada y sus miembros llegan masivamente a la vida política, social, cultural y económica del país. El Estado colombiano deberá cumplirles a ellos y a las comunidades por donde cruzó el meridiano de la guerra.
El jueves 8 de junio fue el lanzamiento en la ciudad de Bogotá de la campaña ¡Hagamos Posible La Paz! una apuesta surgida desde El Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (Coeuropa) plataforma de derechos humanos que agrupa a más de 200 organizaciones en el país.
Simanca Herrera es la única mujer perteneciente al Estado Mayor de las FARC, máximo órgano de dirección de dicha organización. Al ser una persona influyente dentro de la guerrilla, fue una de las voces escuchadas en La Habana, con un rol fundamental en los temas de género y el papel de la mujer campesina.
El objetivo de esta iniciativa es exigirle a los diferentes entes estatales el cumplimiento de los acuerdo de paz entre las FARC y el Gobierno nacional.