A juicio de la Ministra, este incremento en el consumo lleva a que se pierda una generación de ciudadanos, fundamental para el desarrollo de la Nación. Por ello calificó la lucha contra el narcotráfico como una «deuda moral con el país y una forma de contribuir a la paz entre los colombianos».
Categoría: Gloria María Borrero Restrepo
El mandatario regional pide liberar el proceso de construcción de una obra que ya cuenta con contrato firmado, que ya había empezado y que de seguir su rumbo normal ya se podría haber inaugurado.
Dentro de las líneas de acción, Colombia destacó: la reducción de la demanda y la oferta (y medidas conexas); y la lucha contra el blanqueo de dinero y fomento de la cooperación judicial para potenciar la cooperación internacional, estrategias para crear condiciones para la transformación territorial y el tránsito a economías lícitas, aspectos que hacen parte de la Política Integral para enfrentar el problema de las drogas: Ruta Futuro.
En el evento de lanzamiento, los internos que finalizaron con éxito el proceso -y quienes además entrarán a hacer parta del equipo de MullenLowe SSP3- recibieron el certificado del diplomado en publicidad de la Universidad Sergio Arboleda. Para Johana Bahamón, directora de Acción Interna, este fue un trabajo en equipo en el que la creatividad, la pasión y el compromiso siempre estuvieron presentes.
“Estamos construyendo una política criminal más coherente y racional, y en ese contexto, no podríamos volver a aprobar ninguna norma penal si no contamos con un estudio de constitucionalidad relacionado con la capacidad de cumplimiento en cuanto a Derechos Humanos”, agregó.
“Con la premisa de la transparencia, y siguiendo las líneas del Plan de Transformación y Humanización del Sistema Carcelario, vamos a darle un giro total a las cárceles en Colombia y a seguir luchando contra la corrupción”, declaró la ministra de Justicia y del Derecho, Gloria María Borrero Restrepo.
El propósito de estas mesas de trabajo es elaborar diagnósticos y hacer seguimiento a la situación general del país en lo relacionado con amenazas a líderes sociales, con el objetivo de que el Estado ponga en marcha acciones de protección en todo el territorio nacional.
“El secuestro es un grave crimen de guerra, y además, en el contexto en que ha sido practicado en Colombia -como parte de un plan y ejecutado de manera sistemática- constituye un delito de lesa humanidad en los términos del Estatuto de la Corte Penal Internacional”, anotó.
Respecto al hacinamiento, Borrero Restrepo dijo que este alcanza el 50%, y que para solucionarlo, la cartera que preside espera generar 13.000 nuevos cupos en el cuatrienio, 4.800 de ellos modulares.
Cabe recordar que dicho Acto Legislativo busca adicionar dos artículos a la Constitución Política con el fin de establecer la no conexidad de los delitos mencionados con los de carácter político, y para que no sean sujetos de amnistía o indulto.