La Fiscalía General de la Nación identifica un total de 2.248 víctimas de “ejecuciones extrajudiciales» entre 1988 y 2014, de las cuales el 48 por ciento fueron hombres jóvenes entre los 18 y 30 años.
Categoría: JEP
El excomandante del Ejército fue el primer general de esa institución para decir la verdad acerca de la información con la que cuenta la Fiscalía colombiana sobre los «falsos positivos».
Alejandra y Verónica, hablando en nombre de sus compañeros, no dudan en afirmar que su herencia es continuar con la búsqueda. Hasta encontrarlos.
La última de ellas se realizó el pasado 31 de octubre en los terrenos conocidos como La Escombrera y La Arenera de la Comuna 13
Una vez perpetrado el crimen, los militares presentaban a los asesinados como guerrilleros muertos en combate con el objetivo de obtener de sus superiores beneficios como ascensos, condecoraciones o permisos.
El rechazo a la solicitud de garantía de no extradición de Segundo Villota es ejemplo de diálogo y coordinación eficaz entre la JEP y la JEI, en procura del mayor respeto por ambas jurisdicciones y el Acuerdo de Paz.
Este aporte se encuentra sometido a la continua verificación por parte de la Jep. Esto quiere decir que la Sarv es competente para determinar las consecuencias derivadas del incumplimiento de las condiciones, respetando los criterios de integralidad, proporcionalidad y gradualidad.
Hasta hoy, la Sala de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad de la JEP ha expulsado a siete miembros de las antiguas Farc-EP por incumplir sus compromisos con el Acuerdo Final de Paz
Es un camino largo, sí, pero puede abrir una ventana de esperanza para las víctimas que llevan años y hasta décadas esperando tener verdad y justicia.
La cotidianidad de Colombia camina en el filo de la confrontación con su pasado reciente. Esos años, las heridas de…