La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, participó en el cierre de una jornada de…
Categoría: Juliana Pungiluppi
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, lamentó la muerte de Marlon Andrés Cuesta, un…
No se ha terminado de superar el duelo por el abuso sexual y el asesinato de la niña Sharik Buitrago…
Por su parte, la Defensora de Familia dio apertura al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) del niño de 5 años, ya que los otros tres hermanos eran atendidos bajo la estrategia fortalecimiento familiar al haber sido hallados en situación de trabajo infantil, razón por la cual ya tenían PARD abierto con el Instituto.
«Si se confirma que efectivamente el director técnico y el preparador físico de la Selección Sub 17 Femenina son responsables, les debe caer todo el peso de la Ley. Trabajaremos muy de la mano ICBF y Coldeportes con todas las federaciones deportivas para que se exijan los más altos estándares dentro de nuestras selecciones deportivas, mucho más cuando se trata de menores de edad», dijo la Directora General.
El presunto asesino y abusador fue identificado preliminarmente como Pastor Gómez Vaca. La Policía lo capturó y entregó a la Fiscalía, que realiza la respectiva investigación.
El llamado desde el ICBF es a no bajar la guardia y garantizar la seguridad y protección de los niños, niñas y adolescentes. La ciudadanía y los padres de familia deben mantener a los niños, niñas y adolescentes lejos de la pólvora en el año que comienza. La invitación también es a que, ante cualquier tipo de lesión con pólvora, acudan de inmediato a una institución de salud para que los niños reciban atención oportuna.
Entre enero y agosto de 2018, la violencia más frecuente contra las niñas fue el abuso sexual, con 7.884 casos, es decir, el 85% del total de violencia sexual contra la niñez.
«Este aterrador caso nos confirma que la mayoría de los abusadores sexuales de nuestros niños, niñas y adolescentes están en sus entornos más cercanos, en sus propias casas y barrios», agregó