El intercambio de experiencias y saberes desde el territorio fueron fundamentales para el desarrollo del primer encuentro nacional de equipos…
Categoría: Jurisdicción Especial de Paz
Nancy Posada, fiscal especializada en Justicia y Paz, se refirió a una urbanización de interés social construida en la Comuna…
Tras concluir la audiencia pública de la JEP que se realizó este jueves en Medellín para indagar sobre la desaparición…
El crimen ocurrió a la una de la madrugada del sábado 17 de noviembre de 1990, a manos de José Mauricio Solarte Duarte, agente del DAS.
“Nosotros estamos dedicados a la reincorporación de los más de 10.500 excombatientes que están dentro del proceso. Estamos muy consagrados a la implementación de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) para los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza, y en lo que tiene que ver con la reforma rural integral. Ahí no vamos a tener ninguna afectación”, aseguró el Consejero.
La UNP ratificó la disponibilidad del esquema de protección y solicitó a Jesús Santrich que se contacte de forma inmediata con ese despacho o con los integrantes de su dispositivo de seguridad.
De acuerdo con el penalista Camilo Burbano, el esquema de seguridad de la UNP no representa una restricción a la libertad del ex-Farc; por lo tanto, que se desconozca su paradero solo podría tener consecuencias si no cumple las citas de la Corte y las diligencias que tiene agendadas con la Jurisdicción Especial de Paz.
El exmiembro de Farc, con el cura Hoyos a su lado, confirma que Seuxi Pausias Hernández Solarte, más conocido como Jesús Santrich, salió del país y estaría refugiado en Venezuela.
“En el caso de Jesús Santrich, nuestro partido le ha brindado su respaldo y solidaridad necesaria; así como la exigencia de que se le respeten los principios básicos del debido proceso y la presunción de inocencia”: Farc.
Tras varias investigaciones, la Corte Suprema de Justicia probó que Convergencia Ciudadana fue la sombrilla utilizada por varios políticos locales y regionales para recibir los apoyos ilegales de las Autodefensas Unidas de Colombia, específicamente del Bloque Central Bolívar. Gil, junto con otros dos congresistas del partido, fueron condenados a 90 meses de prisión.