La Habana, 2 septiembre.- Cuba registró 61 nuevos contagios de COVID-19 y tres decesos en las últimas 24 horas, con…
Categoría: La Habana Cuba
Como “una equivocación delirante” calificó este jueves el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) –en cabeza de su Consejo…
Los firmantes de la misiva –exnegociadores de paz, congresistas, organizaciones sociales, víctimas del conflicto armado, académicos, entre otros-, afirmaron que no es cierto que, como lo dijo Almagro en mayo de este año, el Gobierno de Duque haya “hecho todo” por mantener la paz. “Lamentablemente, la situación es muy distinta de la que usted describe en su declaración”, señalan, acuñando la confusión a las declaraciones que ha hecho Duque durante sus viajes al exterior.
El Gobierno ha manifestado en público que no se han cumplido las condiciones para retomar el diálogo con el ELN. Una fuente le dijo a CM&, que los supuestos acercamientos confirmados por el ELN son falsos.
En próximos días, la Comisión de paz del Congreso, en sesión extraordinaria, examinará la carta, así como los acercamientos de paz con el Eln.
La ONU, según el presidente Juan Manuel Santos, pidió que no se negociara por ahora un cese bilateral y temporal del fuego entre las partes sin que el nuevo presidente, Iván Duque, aprobara los protocolos. “Sería contraproducente firmar algo que el nuevo Gobierno no avale, pues si no está de acuerdo, significaría deshacer todo”, dijo Santos.