Manifestantes y policías se enfrentaron este miércoles en Ciudad de Panamá en una nueva protesta contra la reforma constitucional que…
Categoría: LGBTI
Este viernes 27 de septiembre se realizará el lanzamiento de la campaña “Yo Respeto a las Mujeres”, estrategia que busca…
En horas de la noche de este jueves 19 de septiembre fue asesinado en el municipio de Montelíbano, Córdoba, el…
La Secretaría de Participación Ciudadana y Desarrollo Social, lanzó el día 15 de agosto, la primera campaña en apoyo a…
La Mesa LGBT de la comuna 8 de Medellín implementará un Plan Integral de Reparación Colectiva concertado con la Unidad…
Como presunto responsable del homicidio de Juan José Fernández de la Hoz, conocido como Shakira, el Juzgado 11 Penal Municipal…
Según la denuncia, al mediodía de este sábado 8 de junio en su residencia, ubicada en la zona urbana de Tierralta, Córdoba, fue amenazada de muerte con el atenuante de expulsión del pueblo: “Un hombre llegó hasta mi casa y tomándome del brazo me dijo que tenía media hora para desocupar el pueblo”, narró Paola a la Fundación Social.
La mayor parte de las violencias hacia esta población sucede en el espacio público con un 70% y es la violencia física y psicológica la que afecta principalmente el ejercicio de sus derechos, los cuales también se ven impactados con la violencia en relación al liderazgo que ejercen en sus territorios.
El informe fue emitido por primera vez el 30 de diciembre de 2013, por lo que este segundo periodo de análisis va de enero de 2014 a abril de 2017. El mismo incorpora una serie de recomendaciones dirigidas a los estados –tanto de naturaleza legislativa y administrativa como judicial– con el fin de que el uso de la prisión preventiva como medida cautelar penal resulte compatible con sus obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos.
La víctima relató que al salir de una discoteca del sector de la Galería, dos agentes la tiraron al suelo y la empezaron a golpear.