Efrén Ospina Velázquez, se convirtió en el tercer líder social víctima de la violencia en Norte de Santander, en lo…
Categoría: lider social
Además es uno de los gestores de las movilizaciones que buscan que el presidente colombiano, Iván Duque, reoriente su política económica y social, especialmente la relacionada con las reformas al sistema de pensiones y la contratación laboral por horas.
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció a comienzos de este mes en Ginebra que al menos 107 defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia durante 2019.
Celiar Martínez se ha desempeñado como presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Puente Azul de Teorama, Vicepresidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal (Asojuntas) y actualmente es miembro activo de Asociación de Campesinos de Catatumbo.
Las investigaciones por este hecho han permitido que a la fecha dos personas fueran cobijadas con medida de aseguramiento y que se hayan emitido tres órdenes de captura, pendientes por materializar, una de las cuales está dirigida en contra de alias Caín, comandante principal de Los Caparros.
De esta manera, la UEI avanza en su compromiso por judicializar a los responsables de amenazas e intimidaciones contra defensores de derechos humanos y en la identificación de estructuras criminales responsables de las mismas.
Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha documentado el asesinado de 107 defensores de derechos humanos asesinados en Colombia durante 2019.
Los departamentos con más casos registrados han sido Cauca, Putumayo, Antioquia, Huila, Chocó, Cesar y Norte de Santander.
Líderes campesinos piden justicia y seguridad, pues señalan que, en los últimos años, 15 personas afiliadas a dicha asociación han sido asesinadas.
Este es el segundo homicidio que se presenta en Montelíbano en lo corrido del 2020.