La semana pasada, un informe de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció que…
Categoría: Líderes Sociales
Las autoridades colombianas capturaron en el suroeste del país a José Albeiro Arrigui Jiménez, acusado de asesinar líderes sociales y…
Los resultados de las investigaciones que dieron como resultado las capturas de estas dos personas se dan a menos de ocho días de cometidos los crímenes.
Los líderes sociales más afectados por la ola de asesinatos son aquellos «que abogaron en nombre de grupos étnicos específicos», como indígenas y afrocolombianos, sostiene la ONU.
Según anunció el viceministro del Interior, la reunión con los líderes sociales de la zona del Pacífico se llevará a cabo en Cali el próximo sábado y allí estarán presentes altos funcionarios del Estado y miembros del Ejército Nacional.
Las cuentas de la Defensoría del Pueblo hablan de 118 líderes sociales asesinados en 2019 y de un total de al menos 555 entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de octubre de 2019.
Las cifras tampoco convencen a la Fundación Ideas para la Paz, que duda de las estimaciones del gobierno porque en once días de este año han muerto asesinados 15 líderes.
Además, en este año también fueron asesinados dos excombatientes de las Farc firmantes del acuerdo de paz. Se trata de Benjamín Banguera Gonzalez, quien fue asesinado en Guapi, Cauca, el primero de enero, y Hober Arias Giraldo, quien fue atacado el pasado 15 de enero en zona rural del municipio de Dabeiba, Antioquia.
Para el Movimiento el papel que desempeña Dieng «en materia de prevención de crímenes atroces resulta de vital importancia ante el crítico escenario que se vive en el país y ante la incapacidad institucional para controlar y atacar la ola de crecientes crímenes que estamos viviendo».
Para el centro de estudios Indepaz, estos primeros 15 días del 2020 ya dejan 18 líderes sociales o defensores de…