Para Raúl Rosende, jefe del gabinete de la Misión de la ONU en Colombia, el tema de la reincorporación «es un elemento fundamental para asegurar la sostenibilidad del proceso de paz. Hay dos elementos fundamentales para este fin: que los excombatientes tengan seguridad física y socioeconómica».
Categoría: Luis Pérez Gutiérrez
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Dentro de la estructura de mando de este frente, Molina desempeñaba tareas de milicia, siendo considerado el segundo cabecilla de las redes de apoyo, con mando en las veredas Las Cuatro, Quebradona, Quebrada del Medio y El Cedral.
Cabe recordar que la excanciller del segundo gobierno de Uribe Vélez, María Consuelo Araujo, actual funcionaria de la administración de Peñalosa en la Secretaría de Inclusión Social, fue hasta el año 2016 presidenta en funciones de la Gran Colombia Gold, y que la compañía minera, la de mayor producción en Colombia
«eso pasó por allá en el 2010, alguien se acercó a mí y me dijo que había la posibilidad de un contrato en Nechí… me pidió la documentación para ser director de un proyecto […] yo se la pasé […] después le pregunté cómo iba el proyecto y me dijo que no lo habían hecho […] que no se había dado. Yo me quedé tranquilo y años después —3 años— me llaman [a decirme] que el contrato sí se había ejecutado […] y yo nunca he hecho contratos con el municipio de Nechí […] Ahí fue cuando me enteré, me mandaron toda la información que supuestamente había firmado, unos pagos muy grandes, y yo todo eso lo pasé a la Fiscalía y ahí fue cuando coloqué la denuncia contra el ordenador del gasto, porque yo en ningún momento firmé un papel o un documento […] Aún al alcalde no lo conocía».
El prontuario del Zarco inició hace cerca de dieciocho años en el Bloque Elmer Cárdenas de las AUC, mutando rápidamente, luego de la desmovilización de 2006 y 2007, a las recién creadas bandas criminales, integradas por desmovilizados reincidentes en el crimen, y que se conocen hoy como Clan del Golfo.
Es de resaltar que, a partir del conflicto territorial mencionado, se han exacerbado, de un lado el regionalismo antioqueño y del otro, la animadversión de una parte de la población nacional hacia nosotros los denominados “paisas”, situación mucho más visible en las redes sociales, que dicho sea de paso, se han convertido en el desfogue de las peores pasiones del ser humano.
En el Nordeste, en los municipios de Remedios y Segovia, de acuerdo con algunas fuentes, se viven intensas protestas por parte de mineros que las autoridades consideran «ilegales». Se calcula que entre los dos municipios puede haber más de 120.000 mineros, que con su núcleo familiar podría considerarse en más de 200.000 pobladores que no ven una solución viable a la crisis.
La relación entre el alcalde Camilo Mena Serna y la presunta valuadora Luz Marina Torres Gutiérrez fue demasiado estrecha, como queda en evidencia en un Contrato 057-2015 suscrito con el Municipio de Zaragoza el 19 de mayo de 2015….
No hay extracto porque es una entrada protegida.