El exfiscal general Néstor Humberto Martínez, emitió este domingo un comunicado de 8 puntos titulado ‘Denuncio criminal montaje a la…
Categoría: Néstor Humberto Martínez
“Néstor Humberto Martínez me dijo hoy que no descansará hasta hacerme pagar en gramos de oro mi independencia”, escribió el…
«Hemos visto cómo en otros procesos de paz, la herramienta de la extradición se ha venido en contra el derecho de las víctimas de conocer la verdad de lo que ocurrió, dejando un gran vacío en la reparación integral. Los colombianos no podemos permitir los errores del pasado», enfatizó Sanguino.
Cepeda dijo en la sesión de la Comisión Segunda del Senado, que se encarga de los asuntos internacionales y de seguridad, que todas esas operaciones se realizaron “utilizando el llamado método de entrampamiento, es decir, la acción deliberada de agentes provocadores de la DEA”, que constituye otra “causa de ilegalidad”.
Por su parte, la magistrada Rodríguez consideró que la Sección debió haber solicitado otras pruebas «que hubieren permitido establecer la fecha precisa de la comisión de la conducta».
Un desmovilizado fue asesinado a sangre fría por miembros del Ejército. Así de crudo suena el caso de Dimar Torres,…
El pasado 26 de marzo, Antonio Gutérres, secretario General de las Naciones Unidas, en su último informe presentado ante el Consejo de Seguridad sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, destacó, para ese momento, que la JEP «ha recibido 57 solicitudes de revisión de la aplicabilidad de la garantía de no extradición por los crímenes cometidos durante el conflicto armado y antes de que se firmara el Acuerdo de Paz, en 2016. Hasta la fecha ha examinado, y denegado, 40 de ellas».
El tema del narcotráfico y del microtráfico también registra cifras alarmantes. Para Martínez es claro que el conteo de hectáreas de coca va a superar las 200.000 hectáreas, y que al hecho de que el país sea el proveedor del 90 por ciento de la coca en el mundo se le va a unir otra tragedia: “Estamos a punto de perder toda una generación por el consumo de drogas. Estadísticas hay miles, pero hay una que me ha conmovido: a estas alturas, el 7,5 por ciento de los niños en edad escolar ya han consumido al menos una vez cocaína”.
Sin embargo, al día siguiente trascendió que en realidad había cumplido los 14 años en el mes de diciembre pasado. Fue entonces cuando fueron por él y lo reaprehendieron en el barrio El Pesebre, donde intentó ocultarse en la casa de un familiar.
“En medio de esta grave situación, genera esperanza el amplio rechazo que cada vez más expresa la ciudadanía contra la corrupción. Esto se evidenció en la alta votación de la Consulta Anticorrupción de agosto de 2018, en un sinnúmero de expresiones y movilizaciones ciudadanas reclamando acciones efectivas contra la corrupción, y en el incansable trabajo de medios de comunicación y periodistas independientes que contribuyen a ejercer contrapeso al abuso del poder”, indicó Hernández.