El detenido era conocido en dicha población por ser conductor de una de las chivas veredales, sin embargo, afirman fuentes cercanas a este caso, que esto era una simple fachada para poder convertirse en “los ojos y oídos de Cabuyo”.
Categoría: Norte de Antioquia
Finalmente, el Movimiento Ríos Vivos exige que se investigue esta situación “y se brinde seguridad hacia nuestra sede e integrantes…, que vemos en los logros jurídicos recientes un nuevo riesgo para nuestra vida e integridad física. ¡Río arriba, río abajo EPM nos dejó sin trabajo!”.
En el Bajo Cauca son buscados alias Pilatos, alias el Mono, alias Corozo, alias Flechas, alias el Negro Romaña, alias Gafas, alias Braques, alias el Ingeniero, alias Evangélico y alias Chatarra. Por su parte, en el Norte buscan a alias Cabuyo, y alias Buche Pisca. Y en el Suroeste, alias la Rata, alias Pacha, alias Pinocho, alias Bola, alias Pelipintado, alias Yeyé, alias el Gato, alias Faber y alias Rellena.
Lo que pedimos a los gobiernos locales, departamental y al Gobierno Nacional es que todos le apostemos a la implementación del acuerdo de paz en todos los temas: en lo que tiene que ver con la reforma rural integral, en el tema de seguridad, en el cuarto punto sobre la sustitución de cultivos, eso es lo que pedimos. Que se cumpla esto y que realmente tengan ellos una prioridad con el tema de la seguridad de la comunidad y de los defensores de Derechos Humanos.
Estos hechos se evitaron por el desarrollo de operaciones militares, en cumplimiento a las recomendaciones impartidas por la Defensoría del Pueblo mediante las Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, 028 y 029 de 2018 y la 02 de 2019, y del Plan Bicentenario Héroes de la Libertad.
Se estableció que Furia había sido designado por alias Otoniel como uno de los hombres de confianza para manejar la estructura de la banda criminal en la zona y para liderar el negocio del narcotráfico.
El conductor, que recogió a los dos sujetos en la ciudad de Medellín, fue atacado a machetazos en el sector conocido como el Pandequeso, de la vereda Quebrada Arriba. Al parecer, los pasajeros lo amenazaron con el machete y le exigieron entregar el dinero y demás pertenencias. Ante la negativa del conductor, lo atacaron con el arma, dejándolo mal herido. Posteriormente descendieron del vehículo y huyeron.
Juan Guillermo, quien era conocido entre sus compañeros como el Montañero, vivía en la comuna 13 de Medellín, era taxista hace más de 20 años y deja dos hijos de 8 y 18 años.
En total se hallaron 850 kilogramos de hoja de coca, 633 galones de base de coca en proceso, 130 kilogramos de insumos sólidos y 220 galones de insumos líquidos además de diferente material utilizado en el procesamiento del alcaloide.
El proceso investigativo fue desarrollado en los últimos 6 meses por unidades de la Seccional de Investigación Criminal quienes sostuvieron un enfrentamiento con integrantes de las AGC en la vereda La Miranda, del municipio de Sopetrán, al momento de la captura.