Como se recordará, Análisis Urbano y Corpades anunciamos a la comunidad medellinense el pasado viernes 31 de mayo de 2019, que entre las dos líneas militares de la Oficina se había firmado un pacto de no agresión que puso fin a la guerra fría, lo que ha contribuido a la reducción de homicidios en Medellín.
Categoría: Norte del Valle de Aburrá
“La embajada de Estados Unidos, a través de la Policía Nacional, aportó unos grupos de inteligencia de la CIA y la DEA, donde están ellos evaluando a las personas capturadas, bienes, estructuras financieras e inmuebles para ser extinción de dominio conjuntamente con el Gobierno Nacional”, declaró la secretaria de Gobierno de Antioquia.
El primer hecho de sangre ocurrió en la calle 65 con carrera 62, barrio Bellavista. A eso de las 9:20 p.m. sicarios arribaron a un almacén de ropa y dispararon contra los presentes, causando heridas de gravedad a dos hombres, quienes murieron minutos después debido a la gravedad de las lesiones.
Unidades de la Policía Nacional lo abordaron en vía pública, carrera 63 con calle 62, barrio Playa Rica, cuando este simulaba ser un trabajador del municipio, exactamente un escobita, para lo cual vestía un uniforme de una entidad que trabaja para la Administración Municipal.
Estando en la vereda Cabuyal, en el terreno de su propiedad, ante los abogados de la que fuera su esposa, un juez civil y su apoderado, sicarios motorizados llegaron al lugar y le dispararon en múltiples ocasiones.
La inspección técnica se realizó a las 8 de la noche. El hoy occiso, quien al parecer estaba desempleado, viajaba con rumbo a la ciudad de Medellín.
“La idea es empezar por estas comunas, y más adelante intervenir las demás”, expresó Salas. Dentro de las actividades de este proyecto habrá un seminario sobre ciudad y conflicto, cátedras de la paz y cultura ciudadana, 13 ludotecas itinerantes para niños, 13 murales alusivos a la paz, talleres y presentaciones artísticas y otras actividades lideradas por miembros de la Fuerza Pública.
Con estos hechos de sangre, el número de homicidios perpetrados en Bello en lo corrido de 2019 ascendió a 73.
Al parecer, se trata de un hombre al que apodan Yorman y que haría parte del cartel de los más buscados, información que no ha sido confirmada por las autoridades. De lo sucedido, analistas indicaron que, por las condiciones en que se registraron los acontecimientos, no habría sido una acción de parte de los enemigos del combo Niquía, sino integrantes de esa misma banda quienes habrían adelantado el hecho de sangre.
Juan Guillermo, quien era conocido entre sus compañeros como el Montañero, vivía en la comuna 13 de Medellín, era taxista hace más de 20 años y deja dos hijos de 8 y 18 años.