Adolfo Antonio Castañeda, de unos 28 años de edad aproximadamente, fue asesinado a tiros en el municipio de Tarazá por…
Categoría: PNIS
Esta sucia jugada del gobierno, dejo sin acompañamiento de FARC y organizaciones a las comunidades de los municipios vinculados al PNIS, quedando los territorios a merced de las amañadas decisiones de un gobierno adverso a la paz y a la consolidación de la misma en los territorios.
En los últimos meses se ha registrado el asesinato de 59 líderes cocaleros en zonas donde se ejecutan proyectos de…
La comunidad informó a las autoridades sobre el hallazgo de dos cuerpos sin vida en el sector el nueve del…
Un llamado para que se cumpla con lo acordado en el Plan Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito,…
La Asociación de campesinos del sur de Córdoba, Ascsucor, advirtió que en este segundo semestre de 2019, el Consejo Nacional…
Ascsucor exige en el comunicado una acción eficaz de la Comisión Nacional de Garantías creada en el marco del decreto 154 del 2017. Asimismo, que se instale una Mesa por la protección de los DD. HH. con urgencia con presencia de la Ministra del Interior, la Gobernadora de Córdoba, el Director de la UNP, los Consejeros Presidenciales de DD. HH. y Seguridad, el Alto Comisionado para la Paz y por supuesto el Defensor Nacional del Pueblo en compañía de la oficina de DDHH de la ONU y la II Misión de Verificación de la ONU en Colombia.
Lo que pedimos a los gobiernos locales, departamental y al Gobierno Nacional es que todos le apostemos a la implementación del acuerdo de paz en todos los temas: en lo que tiene que ver con la reforma rural integral, en el tema de seguridad, en el cuarto punto sobre la sustitución de cultivos, eso es lo que pedimos. Que se cumpla esto y que realmente tengan ellos una prioridad con el tema de la seguridad de la comunidad y de los defensores de Derechos Humanos.
La Asociación de Campesinos de Córdoba, Ascscucor, relató que este hecho se registró a las 3:00 p.m. y quienes lo cometieron se identificaron como miembros del grupo armado autodenominado “Bloque Virgilio Peralta Arenas” o “Caparrapos”, quienes estaban acompañados por integrantes del autodenominado “Nuevo Frente 18”, conformado por excombatientes de las Farc.
Asodecas denuncia que las familias vinculadas al proceso se encuentran en un estado de vulnerabilidad debido a que el cumplimiento de los acuerdos no se ha dado.