El Ministerio de Hacienda informó que el precio del ACPM no tiene modificaciones por ahora. En promedio, en las 13…
Categoría: Presidencia de la República
Bogotá, 30 de octubre de 2022 – Con un breve «Viva Lula», el presidente colombiano, Gustavo Petro, se precipitó, antes…
Bogotá, 30 de agosto de 2022.- El Gobierno de Colombia confirmó este martes que presentará una reforma agraria para «buscar…
En la mañana de este martes se conoció la notificación que la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes…
“Es un claro acto de amenaza e intimidación con el que intentan detener el trabajo del partido por construir un mejor país. Solicitamos las medidas de protección urgentes a la Presidencia de la República y a la Unidad Nacional de Protección para que se proteja la vida de la Representante Legal, Berenice Bedoya”, escribió la ASI en cuenta Facebook.
La juez 16 de control de garantías legalizó la captura del dirigente del partido Farc y la audiencia de imputación de cargos será este lunes 20 de mayo en horas de la tarde en los juzgados de Paloquemao.
Lo anterior fue puesto en conocimiento de la opinión pública por parte de la JEP en un comunicado, en el que remata: “Debe quedar claro que la JEP, como Tribunal de Justicia Transicional, actuó en el caso Hernández Solarte como garante del proceso de paz, apegado a la juridicidad y no ha sido ella la que eventualmente propicie la crisis del proceso de paz. La JEP insiste en el respeto al estado de derecho y a sus instituciones”.
Santrich es requerido por una Corte del distrito de Nueva York que afirma tener pruebas sobre reuniones que el exFarc sostuvo para enviar cocaína por toneladas a los Estados Unidos. Esas pruebas no permitían evaluar la conducta de Santrich ni establecer la fecha precisa de su realización, razones por las cuales la JEP ordenó su liberación inmediata.
“Debe quedar claro que la JEP, como Tribunal de Justicia Transicional, actuó en el caso Hernández Solarte como garante del proceso de paz, apegado a la juridicidad y no ha sido ella la que eventualmente propicie la crisis del proceso de paz”, sentencia el tribunal
“No obstante los constantes desafíos -como los actuales- que enfrenta el proceso de paz, hoy más que nunca es indispensable que las instituciones, los colombianos y las colombianas continúen trabajando para preservar los avances alcanzados por el Acuerdo de Paz”, concluye la comunicación.