Categoría: Presidente Iván Duque Márquez

Luis Fernando Arias, Consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, dijo que deben de existir verdaderas garantías para continuar con la minga al recordar que desde que se firmó el Acuerdo Final de Paz, han sido asesinados 117 líderes indígenas, 61 de los cuales se registraron, luego de que asumiera en 2018 la Presidencia de la Republica, Iván Duque Márquez.

Asimismo, denunciaron todo tipo de agresión de parte de la Fuerza Pública, pues, para ellos, esto genera desarmonía y zozobra. También, se mostraron molestos con los medios de comunicación, puesto que, según ellos, están desinformando: “exigimos respeto a la verdad, y dignidad en la palabra, pues los medios masivos de desinformación, mienten y estigmatizan a las comunidades que nos encontramos movilizadas en la minga suroccidente”.

“En las ocho caravanas ejecutadas hasta hoy, se han movilizado un total de 1.256 vehículos de carga, 288 de pasajeros y 1.086 vehículos particulares, permitiendo el transporte a 3254 personas de esta zona como turistas que arriban a la región. Esto ha permitido que 12.060 toneladas de productos alimenticios (leche, ganado, verduras, perecederos, mercancías y elementos de construcción) lleguen y salgan de Popayán para el abastecimiento de almacenes, supermercados de grandes superficies de la zona así como de departamentos vecinos como Nariño y Huila”, explicó el coronel Rojas.

“Queda claro en esa Directiva que es una circunstancia excepcionalísima y que va a tener los más altos estándares, que ya no vamos a tener esa discrecionalidad que en muchos casos se prestó para corrupción, que tendremos unos comités de seguimiento, que se revisarán todos los antecedentes penales, que tendrá que haber una restricción muy clara en todo el material probatorio”, puntualizó.

Bustamante, hombre de confianza del Gobierno Duque y quien fuera senador entre 2014 y 2018, enfatizó en las últimas horas, sobre el tema, que no es funcionario público y declaró que tiene un profundo respeto por la dignidad Presidencial. “sin que el señor presidente, en algún momento, me haya solicitado realizar actividad alguna en nombre de su gobierno y mucho menos en relación con los asuntos de paz y particularmente con el ELN”.

Este decreto reglamentario al Código de Policía y Convivencia, que es una norma de naturaleza administrativa, no penal, dota a la Policía de las herramientas necesarias para confiscar cualquier cantidad de droga que un ciudadano porte en el espacio público y evitar así; que los jíbaros se camuflen en la autorización de la dosis mínima para inducir a niños y jóvenes al consumo de drogas.