Finalmente indican que los términos en los que debe dejar el territorio de Cuba la delegación del Eln están «taxativamente estipulados en los protocolos reservados que fueron convenidos para dicho fin entre las partes».
Categoría: Presidente Iván Duque
“Yo quiero dejarle claro y hacerle un llamado respetuoso a ese gobierno. Lo que se presentó esta semana no es una diferencia, no es la ruptura de ningún diálogo, porque nosotros no habíamos hecho presencia en esa mesa esperando que liberaran los secuestrados y que cesaran los ataques terroristas”, subrayó el Presidente Duque.
“Quiero invitar a todos los líderes políticos de todos los partidos, a que estén presentes en esa marcha y en todas las marchas que se hagan en el país, porque aquí no importa el partido al que pertenezcan ni la ideología que defiendan. Aquí lo que importa es que, ante todo, somos colombianos”, afirmó.
Subrayó que no obstante “los incesantes pedidos de familias indefensas, se han negado a proveer la mínima información humanitaria sobre los 16 secuestrados que hoy tienen en su poder y de quienes no se conoce ninguna información”.
Recordó que, posteriormente, el Presidente de la República estableció unas “líneas rojas” según las cuales no habrá ningún espacio de diálogo con el Eln hasta que este grupo libere a las personas secuestradas, renuncie a este delito y suspenda sus actividades criminales.
Sobre el hecho, el presidente Iván Duque señaló que “este demencial acto terrorista no quedará impune. Los colombianos nunca nos hemos sometido al terrorismo; siempre lo hemos derrotado. Esta no será la excepción, no nos doblegarán”, aseguró con vehemencia el Jefe de Estado en su declaración, luego de guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas del atentado”.
Hacia las 11:30 de la mañana el presidente Duque llegó a la Base Militar de Catam y se dirigió a la Escuela ‘General Francisco de Paula Santander’, para evaluar la situación en un Consejo de Seguridad.
Ante la inseguridad, los líderes sociales han pedido una reunión con el Ministerio de Defensa y el presidente Iván Duque para reportar y formular mecanismos para combatir la situación «precaria y fuera de control» que viven los riosuceños a mano de grupos paramilitares.
El Gobierno Nacional ha adelantado las acciones que le competen para apoyar la atención de esta situación presentada y ha hecho seguimiento permanente a los planes de contingencia y a las actividades adelantadas tanto por EPM, en su condición de ejecutor, copropietario y constructor del proyecto, como de la Gobernación de Antioquia, en su calidad de copropietario del proyecto y Presidente del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Solicitamos al Gobierno Nacional, al Ministerio de Defensa, a la Policía Nacional, a la Fiscalía General de la Nación y a la Alcaldía de Medellín que cambien las estrategias de seguridad para la capital antioqueña, si es que existen, para detener esta racha violenta que cobra vidas inocentes y llena de zozobra a la comunidad.