“Nuestras capacidades, todas, de Policía Judicial, están desplegadas, y tenemos la certeza de que en el curso de las próximas horas podremos dar mayor información, porque estamos orientados a establecer quiénes son los determinadores o autores intelectuales de este acto terrorista”, puntualizó.
Categoría: Procurador General de la Nación
El viernes 16 de noviembre, la vicefiscal general de Colombia, María Paulina Riveros, pidió a la Corte Suprema de Justicia estudiar la viabilidad de nombrar un fiscal ad hoc luego de que una red de veedurías presentó una recusación para que se apartara de la investigación sobre Odebrecht por su cercanía con el fiscal general Néstor Humberto Martínez. Para este caso, se eligió al decano Leonardo Espinosa como fiscal ‘ad hoc’.
La audiencia se realizará el 29 de noviembre de 2018, desde las 8 a.m., en la Sala de Audiencias de la Corte Suprema de Justicia, ubicada en el Palacio de Justicia, en la ciudad de Bogotá.
Carrillo Flórez dijo que lo importante no es solo cumplir con el requisito de presentar su informe, sino que (las Farc) “deben presentarse cuántas veces lo requiera la JEP para darle integridad al proceso” y así demostrar que tienen voluntad de cumplir con los acuerdos de paz, sometiéndose a la Justicia Especial para la paz, dentro de las condiciones que esa jurisdicción ha señalado.
El jefe del órgano de control se refirió a la decisión del Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Cartagena de remitir el expediente de Enilce López a la JEP, e hizo un llamado a ser mucho más estrictos para establecer la relación de causalidad con el conflicto armado.
Los integrantes de la Mesa expresan su temor por “la persistencia de estos grupos y su interacción con diversas formas de violencia que afectan a la sociedad en general y ponen en peligro el éxito de los acuerdos logrados con las Farc”.