La Procuraduría General de la Nación citó a audiencia pública al alcalde municipal de Puerto Berrio, Antioquia, Jaime Andrés Cañas…
Categoría: procuraduría general de la nación
El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, exhortó a los actuales gobernadores y alcaldes distritales, metropolitanos y municipales…
El país está de nuevo escandalizado por cuenta de la declaración que hizo el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, en…
La Procuraduría también ya abrió investigación disciplinaria en contra de los tres altos oficiales del Ejército. «Presuntos actos de corrupción relacionados con la aparente exigencia u oferta de dineros para financiar viajes, expedir salvoconductos o identificar fuentes de información de los medios de comunicación», señaló el procurador general, Fernando Carillo.
La Ministra Cabello recordó que quienes intentan manipular los resultados electorales buscan conseguir control territorial y del presupuesto, así como obtener el manejo ilícito de los recursos de la Nación y del empleo público. “El delito electoral va encaminado hacia otros actos criminales”, señaló.
Dentro de su gran especial, Semana reveló por primera vez los formularios firmados en enero por los oficiales en los que se comprometían a duplicar los resultados frente a los obtenidos en el año pasado, incluyendo el número de bajas. En ellos se ve cómo los comandantes de divisiones, brigadas y fuerzas de tarea fueron obligados a comprometerse con una cifra exacta para el siguiente año.
El Ministerio Público busca establecer los hechos ocurridos el 13 de abril de 2015, día en el que un recluso fue golpeado a tal punto que entre otras partes del cuerpo vio comprometidos sus testículos al contraer una infección, lo que lo obligó a someterse a varias intervenciones quirúrgicas.
El comportamiento de Luis Emilio Arboleda se enmarca en el delito de hostigamiento, “porque el contenido de su comportamiento constituye un acto que promueve e incita a la violencia e intolerancia del conglomerado social, respecto de las personas que no comporte su orientación sexual, traducido en un daño mora a quienes hacen parte de esta minoría”.
La orden de suspensión provisional, contra la que no procede recurso por parte del investigado, le será notificada a la gobernadora de Córdoba y comunicada a la Procuraduría Regional de Córdoba para que surta el trámite de consulta.
Luego de encabezar un Consejo de Seguridad ampliado en Tierralta (Córdoba) por instrucción del Presidente Iván Duque, el Consejero Francisco Barbosa afirmó, a su llegada a Bogotá, que “estamos frente a un hecho que nos duele a todos los colombianos, y vamos a salir adelante llevando a los responsables ante las autoridades competentes”.