Este jueves 18 de junio, la Plenaria del Senado de la República aprobó en el último de los ocho debates…
Categoría: Senado
Los tiempos para que el proyecto de cadena perpetua para violadores de niños se tramite son complejos, pero no imposibles,…
El Senado de EE.UU. aprobó este jueves un proyecto de ley que impide al presidente estadounidense, Donald Trump, tomar cualquier…
Esta iniciativa también establece que las empresas que incurran en irregularidades administrativas quedarán inhabilitadas para contratar con el Estado y…
El presidente del Senado, Lidio García Turbay, rechazó, “desde toda perspectiva”, el pronunciamiento de un grupo de disidentes de las…
“Es un claro acto de amenaza e intimidación con el que intentan detener el trabajo del partido por construir un mejor país. Solicitamos las medidas de protección urgentes a la Presidencia de la República y a la Unidad Nacional de Protección para que se proteja la vida de la Representante Legal, Berenice Bedoya”, escribió la ASI en cuenta Facebook.
Con las objeciones, el Gobierno buscaba modificar artículos de la Ley y que los victimarios tuvieran la obligación de reparar a las víctimas. También para que no se le quitara al alto comisionado para la paz la posibilidad de presentar ante las autoridades colados, mafiosos que quisieran entrar al sistema de diferenciación judicial. Regular la extradición de terceros, práctica de pruebas para extradición, entre otros.
«La estructuración de una organización para la compra de votos tiene un impacto grave en la sociedad, colectivo que ve defraudados sus intereses con la presencia de un representante ilegítimo del pueblo, para este caso», precisa uno de los apartes de la decisión.
Aún se sigue hablando de su retiro forzado de la Unidad y de su arma, aunque él en el momento del asesinato del exmiliciano Dimar Torres, pensaba que estaba cumpliendo con el manual de derechos humanos del Ejército.
“Hoy exhorto al Congreso y al nuevo gobierno a que continúen con la debida implementación de lo pactado”, subrayó el mandatario y agregó que la palabra empeñada no es la de Juan Manuel Santos sino la del Estado colombiano.