El Ministerio de Justicia y del Derecho continuará colaborando con municipios y departamentos para hallar soluciones a los problemas de…
Categoría: viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa
El proyecto ha sido abordado desde dos perspectivas: una jurídica y otra política, siendo ambas de crucial importancia para entender no solo su conveniencia, sino principalmente, su necesidad. En cuanto a lo jurídico, se trata de ponerle límites al desbordado alcance que se le ha querido dar al delito político y sus consecuencias (amnistías e indultos).
A juicio de la Ministra, este incremento en el consumo lleva a que se pierda una generación de ciudadanos, fundamental para el desarrollo de la Nación. Por ello calificó la lucha contra el narcotráfico como una «deuda moral con el país y una forma de contribuir a la paz entre los colombianos».
Dentro de las líneas de acción, Colombia destacó: la reducción de la demanda y la oferta (y medidas conexas); y la lucha contra el blanqueo de dinero y fomento de la cooperación judicial para potenciar la cooperación internacional, estrategias para crear condiciones para la transformación territorial y el tránsito a economías lícitas, aspectos que hacen parte de la Política Integral para enfrentar el problema de las drogas: Ruta Futuro.
“Estamos construyendo una política criminal más coherente y racional, y en ese contexto, no podríamos volver a aprobar ninguna norma penal si no contamos con un estudio de constitucionalidad relacionado con la capacidad de cumplimiento en cuanto a Derechos Humanos”, agregó.
Esto luego del grave hecho ocurrido en días pasados: una intoxicación masiva por alimentos en mal estado. Según el Viceministro, en este lugar -donde hay aproximadamente 3.600 internos- se están viendo menoscabados los derechos fundamentales de las personas.
El Ministerio de Justicia y del Derecho y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, rechazaron a través de un…