Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Economía»Taiwán prevé una mayor volatilidad en el mercado financiero durante nuevo mandato de Trump
    Economía

    Taiwán prevé una mayor volatilidad en el mercado financiero durante nuevo mandato de Trump

    23 de enero de 2025Updated:28 de enero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El presidente estadounidense, Donald Trump. EFE/ANNA MONEYMAKER
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Taipéi, 23 enero 2025 – La incertidumbre en torno al segundo mandato del presidente estadounidense, Donald Trump, traerá una mayor volatilidad al mercado de capitales de Taiwán durante el próximo año, aseguró el presidente de la Comisión de Supervisión Financiera (FSC) de la isla, Peng Jin-lung.

    En declaraciones recogidas por la agencia estatal de noticias CNA, Peng aseguró que las políticas del mandatario republicano dictarán el comportamiento de los mercados financieros este año, y adelantó que las decisiones que tome la Reserva Federal de Estados Unidos tendrán «impacto» en los mercados cambiarios y bursátiles de Taiwán.

    Justicia taiwanesa vuelve a detener a exalcalde de Taipéi Ko Wen-je, acusado de corrupción
    Trump sugiere que podría cortar fondos federales a las ciudades santuario de inmigrantes

    El principal regulador financiero de Taiwán seguirá prestando «mucha atención» a las condiciones del mercado de capitales local, pero no hará ninguna predicción sobre su desempeño, manifestó Peng.

    Según datos de la FSC, el índice ponderado de la Bolsa de Valores de Taiwán, el Taiex, subió un 28,47 % en 2024, la mayor ganancia registrada en los mercados de Asia.

    Liderado por TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, el Taiex superó la marca de los 20.000 puntos básicos por primera vez el 8 de marzo de 2024 y alcanzó un máximo intradiario histórico de 24.416,67 unidades el 11 de julio, en medio del optimismo global por el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).

    Armada taiwanesa realiza unas maniobras en la costa sur con sus nuevas corbetas «furtivas»
    Los demócratas advierten contra el inicio del mandato de Trump: «Es antiestadounidense»

    Ese ‘boom’ en torno a la IA motivó un incremento considerable del superávit comercial de Taiwán con Estados Unidos, que ascendió a 64.882 millones de dólares estadounidenses en 2024, un salto interanual del 83,5 % propiciado por la mayor demanda de productos tecnológicos, especialmente de semiconductores.

    El nuevo jefe de Estado estadounidense, que siempre se mostró muy crítico con aquellos países que mantienen superávits comerciales con EE.UU., fue particularmente duro con Taiwán en su última campaña electoral, asegurando que la isla «robó» la industria de semiconductores de Estados Unidos.

    EFE

    Economía EE.UU EE.UU. EEUU Estados Unidos noticias de economía noticias de la economía noticias económicas Taipéi Taiwan
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Política fiscal y sostenibilidad: temas clave de ministros del Mercosur en Argentina

    2 de julio de 2025

    ONU critica decisión de Irán de cortar colaboración con organismo nuclear

    2 de julio de 2025

    Mercosur y EFTA concluyen exitosamente su acuerdo de libre comercio

    2 de julio de 2025

    BRICS contará con representación mexicana, según confirmó Sheinbaum

    2 de julio de 2025

    Pepe Mujica deja un mensaje de lucha y esperanza, según Lucía Topolansky

    2 de julio de 2025

    Bolivia: solo 3 partidos tienen propuestas claras sobre derechos humanos y equidad

    2 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.