Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Tatuajes en momias peruanas de 1.200 años revelan su sorprendente arte y simbolismo
    Actualidad

    Tatuajes en momias peruanas de 1.200 años revelan su sorprendente arte y simbolismo

    14 de enero de 2025Updated:16 de enero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de la zona de excavación del complejo arqueológico de Cajamarquilla, el 13 de febrero de 2022, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Redacción Ciencia, 13 enero de 2025.- Los registros más antiguos de tatuajes se encuentran en pueblos de prácticamente todo el mundo y, ahora, gracias a técnicas láser, se ha podido revelar este tipo de grabados muy detallados en momias de Perú de 1.200 años de antigüedad.

    Su descripción se publica en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences y el análisis de estos dibujos en la piel sugiere que algunos de los tatuajes escudriñados fueron producto de un esfuerzo especial, demostrando una complejidad artística.

    Los responsables del trabajo son científicos de la University College de Londres y de la Universidad China de Hong Kong, quienes inspeccionaron más de 100 individuos momificados en busca de tatuajes.

    Estos han formado parte del desarrollo del arte en la cultura humana desde hace más de 5.000 años. Los registros más antiguos de esta práctica cultural se refieren a pueblos de todo el mundo, desde Europa hasta Asia y Sudamérica, abarcando diversos diseños que se interpretan como portadores de distintos significados, escriben los autores en su estudio.

    Mano momificada de 1.200 años de antigüedad con tatuajes. Crédito: Michael Pittman y Thomas G Kaye.

    Sin embargo, uno de los problemas que plantea el análisis de los tatuajes es su tendencia a desteñirse y desvanecerse con el paso del tiempo, lo que puede ocultar los detalles más sutiles del grabado original, problema que se agrava aún más con la momificación.

    En este contexto, una cuestión arqueológica persistente es cómo llegar al detalle original de este importante arte cultural.

    Según explican los investigadores, históricamente las imágenes infrarrojas se han utilizado para visualizar tatuajes con buenos resultados en marcas apenas visibles o completamente invisibles, pero descubrir detalles nítidos de la decoración original en estos ha sido más difícil.

    La fluorescencia inducida por láser ofrece una solución potencial a esta laguna, ya que produce imágenes utilizando la fluorescencia procedente del interior de los objetos de estudio. En este estudio, se explora la primera aplicación de esta técnica a tatuajes antiguos, describen sus responsables.

    Así, el equipo liderado por Michael Pittman utilizó fluorescencia inducida por láser para estudiar tatuajes de aproximadamente 1.200 años de antigüedad en individuos momificados pertenecientes a la cultura precolombina Chancay, en la actual costa de Perú.

    ‘Aguja’ de cactus o hueso animal afilado

    Según el análisis, los complejos motivos geométricos y zoomorfos fueron entintados con un objeto finamente puntiagudo, posiblemente una espina de cactus o un hueso animal afilado.

    Recuperan seis piezas arqueológicas indígenas que un colombiano se llevó a Perú

    «El nivel de detalle y precisión de la obra de arte fue superior al de la cerámica, los textiles y el arte rupestre asociados, lo que sugiere que los Chancay dedicaron un esfuerzo especial al menos en algunos de sus tatuajes», detallan los autores en su artículo.

    Para los investigadores, esto apunta a que la complejidad artística en el Perú precolombino estaba a un nivel más alto de lo que se pensaba, ampliando el grado de desarrollo artístico encontrado en Sudamérica en esa época.

    «Esta primera aplicación de la fluorescencia inducida por láser a tatuajes en restos humanos momificados ha arrojado resultados ocultos», aseguran los investigadores, para quienes la técnica puede servir para obtener más información sobre esta importante forma de arte.

    EFE

    Descubren en Mallorca (España) el antepasado de los mamíferos más antiguo del mundo
    arte Momias Perú Tatuajes
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    El telescopio Hubble revela las secuelas de una rara colisión estelar

    6 de agosto de 2025

    El abuso verbal infantil tiene un impacto similar al físico en la salud mental posterior

    6 de agosto de 2025

    Una gran tormenta de arena y polvo cubre la costa sur de Perú

    1 de agosto de 2025

    Abiertas las matrículas para talleres de formación artística en las Casas de la Cultura y la Escuela de Música de Bello

    28 de julio de 2025

    Boluarte inicia su último informe a la nación: «Perú es heredero de los incas y de España»

    28 de julio de 2025

    Los olores segregados por las mujeres durante la ovulación podrían hacerlas más atractivas

    28 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.