Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Economía»Telefónica vende su filial colombiana a Millicom por 368 millones
    Economía

    Telefónica vende su filial colombiana a Millicom por 368 millones

    13 de marzo de 2025Updated:17 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto de archivo de la fachada de la sede corporativa de Telefónica, hoy en el distrito de Las Tablas en Madrid. EFE/MARISCAL
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Madrid, 13 mar – La multinacional española Telefónica ha alcanzado un acuerdo para la venta de la totalidad de las acciones de su filial Colombia Telecomunicaciones (Coltel), representativas del 67,5 % de su capital social, a Millicom Spain por alrededor de 368 millones de euros.

    Según ha notificado esta madrugada a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), el valor de la operación, que ha realizado a través de su filial Telefónica Hispanoamérica, asciende a 400 millones de dólares estadounidenses y está sujeta a los ajustes de precio habituales en este tipo de transacciones.

    El cierre de la operación queda sujeto a determinadas condiciones, incluyendo las pertinentes aprobaciones regulatorias y a acuerdos con la Nación – Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la República de Colombia y a acuerdos con Empresas Públicas de Medellín.

    [Video] La consulta popular de Petro calienta el ambiente electoral en Colombia antes de tiempo

    Además, Millicom ha informado en un comunicado que también ha acordado ofrecer adquirir el 32,5 % restante de las acciones de Coltel, propiedad del Estado colombiano y otros inversores, al mismo precio de compra por acción que ha ofertado a Telefónica con el fin de hacerse con el 100 % de la compañía.

    Telefónica notificó el pasado mes de julio de un acuerdo no vinculante entre su filial Telefónica Hispanoamérica y el grupo Millicom para explorar una posible operación corporativa con respecto a los activos que ambos grupos tenían en Colombia, lo que podía implicar la venta de las acciones.

    Según ha explicado ahora, esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de carteras de activos del grupo «y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica».

    Se trata, además, de la segunda gran operación corporativa del presidente de Telefónica, Marc Murtra, que el pasado 18 de enero sustituyó en ese cargo a José María Álvarez Pallete, después de que el pasado febrero alcanzara un acuerdo para vender su filial argentina a Telecom Argentina, participada por el Grupo Clarín, por 1.245 millones de dólares (1.189 millones de euros).

    La estrategia de desinversión de Telefónica en la unidad de Hispam comenzó en 2019, ya antes de aprobar el plan estratégico de Telefónica hasta 2023, que contemplaba reforzar el mercado de sus cuatro territorios principales (España, Alemania, Reino Unido y Brasil) y simplificar su negocio en Latinoamérica.

    La canciller de Colombia visitará Lima con el fin de normalizar las relaciones con Perú

    Así, por ejemplo, además de las operaciones de Argentina y Colombia, también se ha informado sobre posibles salidas de México y Uruguay.

    La compañía también anunció en febrero que su filial en Perú había entrado en concurso de acreedores con el objetivo de lograr una «reestructuración ordenada» de sus pasivos que arrastraban dificultades económicas desde hacía tiempo.

    Telefónica ingresó el pasado ejercicio 9.032 millones de euros en su unidad de Hispam, que abarca toda Hispanoamérica salvo Brasil, lo que supone un 7,8 % más que en 2023 y el 22 % de los ingresos totales de la multinacional española en 2024.

    EFE

    colombia Telefónica
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Boric defiende en China el derecho de los países a decidir con quién comercian

    13 de mayo de 2025

    Wall Street reacciona de forma mixta a datos de inflación moderada en EE.UU.

    13 de mayo de 2025

    Inflación en Estados Unidos desciende al 2,3 % en abril de 2025

    13 de mayo de 2025

    Asesinan a ‘El Jorobado Misael’ en ataque sicarial en zona rural de Santuario

    12 de mayo de 2025

    Doble asesinato en Usme: dos hombres mueren baleados en Santa Librada

    12 de mayo de 2025

    Sicarios asesinan a hombre en plena vía del barrio La Esperanza en Soacha

    12 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.