Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Medellín»Temporada de polluelos de aves silvestres: una invitación a la responsabilidad y el cuidado
    Medellín

    Temporada de polluelos de aves silvestres: una invitación a la responsabilidad y el cuidado

    12 de febrero de 2025Updated:14 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Al CAVR de fauna silvestre han llegado durante este año, 201 avistamientos y reportes de pichones silvestres en condición de vulnerabilidad.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    •Durante la temporada de reproducción de aves silvestres en el Valle de Aburrá, se pueden encontrar polluelos en el suelo, aparentemente abandonados. Sin embargo, sus padres están cerca en búsqueda de alimento para ellos.
    •Al CAVR de fauna silvestre han llegado durante este año, 201 avistamientos y reportes de pichones silvestres en condición de vulnerabilidad.

    Medellín, febrero 12 de 2025- La llegada de la temporada de polluelos al Valle de Aburrá es un espectáculo de renovación y vida. Sin embargo, también representa un momento de fragilidad para estas crías, que dependen del cuidado de sus padres y de la responsabilidad ciudadana para sobrevivir. Ante este escenario, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá hace un llamado a la comunidad para garantizar su protección y respetar su proceso natural de crecimiento.

    “En los primeros meses del año entramos en una temporada, donde algunas especies de aves empiezan su periodo de reproducción en el territorio metropolitano. Es muy común que encontremos polluelos en zonas verdes o en el suelo. Es muy probable que este polluelo no este abandonado, simplemente que los padres estén buscando alimento”, indicó Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

    Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Corantioquia advierten que puma rescatado presenta signos de domesticación

    Cada año, muchas personas encuentran polluelos en el suelo y, con la mejor intención, intentan alimentarlos o llevarlos a sus hogares. Sin embargo, estas acciones pueden poner en riesgo su supervivencia. Por ello, la autoridad ambiental comparte cuatro recomendaciones clave para actuar de manera responsable:

    No alimentarlos: Aunque parezca un acto de bondad, la alimentación inadecuada puede causarles ahogamiento o desnutrición. Solo sus padres saben qué necesitan para crecer sanos y fuertes.

    Foto cortesía: Área Metropolitana del Valle de Aburrá

    No criarlos en casa: Retener un pichón en un entorno doméstico disminuye sus posibilidades de adaptarse a la vida silvestre y constituye una infracción a la normativa ambiental sobre fauna silvestre.

    No retirarlos del nido: Si un pichón está en el suelo, lo mejor es devolverlo con cuidado a su nido, usando por ejemplo una toalla. Lo ideal es no intervenir mucho con el animal y garantizar que esté protegido de mascotas y vehículos. Luego, se recomienda observar a distancia para verificar que sus padres lo atienden.

    Reportar emergencias: Si el ave está herida, sangrando o inmóvil, se debe reportar de inmediato la línea de emergencias de fauna silvestre al 304 630 0090, donde el equipo del CAVR puede brindar asesoría y asistencia especializada.

    [Video] Capturan a dos hombres por tráfico de fauna silvestre en el Valle de Aburrá

    Las especies más comunes que han sido reportadas al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) de fauna silvestre son: currucutú, verdulejo, coquito, bichofue, perico real, azulejo, sirirí, colibrí colirojo, cucaracheros, mielera común y mayo, entre otros.

    Proteger a los pichones y polluelos es un compromiso de todos. Respetar su proceso natural de crecimiento garantiza que sigan desempeñando su papel en el equilibrio ecológico del Valle de Aburrá. Con pequeñas acciones responsables, la comunidad puede ser parte del cuidado y la conservación de la biodiversidad.

    aves silvestres
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Gracias a Presupuesto Participativo, 840 personas de Medellín se beneficiarán con el programa Parchemos

    8 de agosto de 2025

    Medellín ya tiene 96 escenarios deportivos recuperados con el Plan 282-25

    8 de agosto de 2025

    La Alcaldía de Medellín entregará 700 soluciones habitacionales este semestre

    8 de agosto de 2025

    Con un bono de hasta 2 millones de pesos, EPM promueve el uso del Gas Natural Vehicular (GNV)

    8 de agosto de 2025

    Grave denuncia: UNP desmonta esquemas de seguridad sin estudios técnicos, advierte Corpades

    7 de agosto de 2025

    [Video] Fundación Sumapaz: el arte de contar muertos y la crisis de protección a líderes en Antioquia

    7 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.