Estados Unidos, 5 febrero de 2025.- Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo una serie de operativos migratorios en las ciudades de Aurora y Denver, Colorado, con el objetivo de capturar a más de un centenar de presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua.
Según reportó Noticias Telemundo, la redada, llevada a cabo en la mañana del miércoles, contó con el apoyo de varias agencias federales, entre ellas el FBI y la DEA. En un comunicado publicado en la red social X, ICE calificó la operación como un esfuerzo para “eliminar esta amenaza de seguridad pública muy real”.
Time and again, criminal aliens prey on their own communities with sanctuary policies, knowing they’re free to commit crimes without repercussion. ICE & its partners @FBI @DEAHQ @CBP @ATFHQ & @USMarshalsHQ are in Aurora, Colo., today to remove this very real public safety threat. pic.twitter.com/L0KtxySl0f
— ERO Denver (@ERODenver) February 5, 2025
Detalles de la operación
Según informó CNN, un video difundido por la División de Campo de las Montañas Rocosas de la DEA muestra a agentes de la ley con equipo táctico irrumpiendo en un complejo de apartamentos y utilizando granadas aturdidoras como parte del operativo. La DEA confirmó que la acción se llevó a cabo en cumplimiento de una orden de allanamiento en apoyo a las operaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en la zona.
Por su parte, el FBI confirmó a través de sus redes sociales su participación en los operativos en Denver y Aurora, señalando que, junto con el Departamento de Justicia, brindó apoyo en la aplicación de las leyes de inmigración.
La estación local de Noticias Telemundo en Colorado reportó dos operativos en Denver y Aurora, mientras que NBC News indicó que en Aurora la redada ocurrió cerca de East 12th Avenue y Dallas Street, y en Denver en 888 S. Oneida St.
Reacciones y controversia
Estos operativos se llevan a cabo en un contexto de creciente tensión política en torno a la inmigración. Durante su campaña presidencial, Donald Trump mencionó repetidamente a Aurora como un ejemplo de los problemas generados por la inmigración ilegal, afirmando que los inmigrantes habían tomado violentamente edificios en la ciudad.
Por su parte, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han expresado su preocupación por la manera en que ICE ha manejado las redadas. La Coalición de Derechos de los Inmigrantes de Colorado denunció que agentes federales exigieron a los residentes mostrar su estatus migratorio e identificación, impidiendo que algunas familias abandonaran sus hogares.
“Actualmente estamos en un complejo de apartamentos en Aurora donde ICE está realizando una redada sin mostrar una orden judicial y parece estar apuntando a los residentes únicamente para hacer cumplir las leyes de inmigración”, declaró un portavoz de la organización a CNN.
Los centros de detención migratoria en la zona ya operan al 109% de su capacidad, lo que plantea interrogantes sobre el destino de los detenidos. Además, se ha confirmado que el primer vuelo con inmigrantes detenidos en estos operativos ha sido enviado a la base de Guantánamo.
A.U.