Belgrado, 2 de abril de 2023 – Unos 1.200 colegios electorales en Montenegro abrieron sus puertas este domingo a las 7.00 hora local (5.00 GMT) para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en las que compiten el veterano político y actual presidente, Milo Djukanovic, y el joven economista Jakov Milatovic.
Más de 540.000 ciudadanos con derecho a voto eligen presidente en esta pequeña exrepública yugoslava, de 620.000 habitantes, miembro de la OTAN desde 2017 y candidato a entrar en la Unión Europea (UE), por un mandato de cinco años.
Ambos contrincantes se declaran europeístas que acelerarían la vía de Montenegro hacia el club comunitario.
Las elecciones tienen lugar en medio de una crisis política en Montenegro, y según los analistas muestran la fuerza de los partidos representados por los aspirantes para las legislativas, que se celebrarán el 11 de junio.

Djukanovic, de 61 años, es el candidato del Partido Democrático de los Socialistas (DPS), que se encuentra en declive desde 2020, cuando fue desbancado del poder ejecutivo por otra coalición, aunque sigue siendo la mayor formación política del país.
Su rival, Milatovic, de 37 años, representa al joven y ascendente movimiento ¡Europa Ahora! (ES), creado el año pasado y todavía extraparlamentario.
Djukanovic, quien fue primer ministro en seis mandatos y es presidente en el segundo, llevó a Montenegro a la independencia en 2006, obtuvo para el país el estatus de candidato al ingreso en la UE en 2010, y en 2017 lo adhirió a la OTAN.
Acusado por sus adversarios de autoritarismo, nepotismo y corrupción, aunque ganó la primera vuelta perdió un tercio de apoyos con respecto a las presidenciales de 2018.
Milatovic ha recibido promesas de apoyo de los líderes de una heterogénea coalición de europeístas y prorrusos que en 2020 sacó al DPS del poder por primera vez en tres décadas.
Su victoria aceleraría el alza de su joven partido y podría convertirlo en la mayor formación parlamentaria en las próximas legislativas, y la pérdida no dañaría mucho su popularidad.
Los primeros resultados preliminares se esperan varias horas tras el cierre de las urnas, a las 18.00 GMT.
EFE