Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Derechos Humanos»Titular de Interior alemán defiende suspensión de reagrupación familiar para no asilados
    Derechos Humanos

    Titular de Interior alemán defiende suspensión de reagrupación familiar para no asilados

    27 de junio de 2025Updated:1 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El ministro del Interior alemán, Alexander Dobrindt, asiste a una conferencia de prensa el 10 de junio de 2025. EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Berlín, 27 de junio de 2025.- El ministro alemán del Interior, Alexander Dobrindt, defendió el proyecto de ley aprobado este viernes en la Cámara Baja del Parlamento para suspender por dos años la reagrupación familiar para personas sin derecho a asilo, con el fin de reducir la inmigración ilegal, ante lo que calificó de excesiva carga para el sistema social que supone la afluencia de inmigrantes.

    En una breve intervención ante la Cámara Baja del Parlamento o ‘Bundestag’, Dobrindt señaló que este proyecto de ley, el primero en materia de política migratoria de esta legislatura, tiene como objetivo suspender la reagrupación familiar para las personas con derecho a protección subsidiaria, es decir, aquellas explícitamente sin derecho ni perspectivas de asilo, y «reintroduce la palabra ‘limitación'» en la legislación que regula el derecho de residencia.

    Merz propone que Alemania lidere con el Ejército europeo más poderoso

    «Marcamos así la pauta de la política migratoria para esta legislatura: humanidad y orden», que se traduce en controlar y limitar la inmigración en la misma medida, subrayó Dobrindt .

    El titular de Interior del Gobierno que dirige el canciller Friedrich Merz sostuvo que «Alemania sigue siendo un país cosmopolita», pero advirtió de que la capacidad de su sistema social, educativo y asistencial y del mercado inmobiliario tiene un límite, «y por eso la inmigración a Alemania también debe tener un límite».

    Además, Dobrindt precisó que la nueva ley permitirá reducir la llegada de inmigrantes en 12.000 personas al año, además de romper el modelo de negocio de las bandas criminales y traficantes de personas que se basa en la lógica de que basta con que una sola persona llegue a Alemania para que luego toda su familia se le pueda unir, un «efecto llamada considerable», dijo, que el gobierno pretende así eliminar.

    El responsable alemán de Interior reiteró que la capacidad del país para integrar a los refugiados tiene un límite y los municipios siguen sobrecargados en lo que respecta a su alojamiento, atención e integración, por lo que de lo que se trata es de lograr una «reducción sostenible de la inmigración ilegal».

    Alemania seguirá recibiendo migrantes, pero con nuevas restricciones, dice Merz

    Dobrindt aseguró que todas las medidas adoptadas por el Gobierno «están surtiendo efecto», con un aumento de las devoluciones en las fronteras y una disminución del número de solicitantes de asilo, dijo.

    «En política migratoria apostamos por la cooperación, la coherencia y la claridad: cooperación con nuestros vecinos europeos, coherencia a la hora de reducir los factores del ‘efecto llamada’ y claridad a la hora de enviar señales al mundo», afirmó.

    EFE

    Alemania Crisis migratoria Inmigración ilegal no asilados reagrupación familiar
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Tailandia pide a Camboya «cesar actos» que «violan» alto el fuego tras heridos por minas

    13 de agosto de 2025

    Más de veinte países urgen a Israel a permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

    12 de agosto de 2025

    Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

    12 de agosto de 2025

    Más de 50.000 migrantes han cruzado el Canal de la Mancha con Starmer en el Gobierno

    12 de agosto de 2025

    La policía evacúa un campamento de más de 200 migrantes delante del Ayuntamiento de París

    12 de agosto de 2025

    RSF denuncia el asesinato deliberado del periodista de Al Jazeera Anas al Sharif en Gaza

    11 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.