• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Tres regiones de Perú se quedan sin camas UCI en la segunda ola de la pandemia

por Juan E
2021-01-13
in Actualidad, Coronavirus
2 min read
0
Tres regiones de Perú se quedan sin camas UCI en la segunda ola de la pandemia

El reporte de Susalud señaló que ya no hay camas UCI en Lima provincias, mientras que en Lima metropolitana hay 17 camas disponibles, mientras que 803 están en uso.

Lima, 13 enero.- Las regiones peruanas de Tumbes, Huancavelica y una parte de Lima ya no cuentan con camas en unidades de cuidados intensivos (UCI) en plena segunda ola de contagios de la covid-19, de acuerdo con un reporte de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) difundido por la Defensoría del Pueblo.

A través de su cuenta en Twitter, la defensoría publicó el reporte diario de Susalud en el que indica que ya no hay camas con ventilación mecánica, requeridas para los casos graves de covid-19, en la región norteña de Tumbes, limítrofe con Ecuador, como tampoco en la surandina de Huancavelica.

Por su tamaño y cantidad de población, de 10 millones de habitantes, la región de Lima está dividida en Lima metropolitana, donde está la sede gubernamental y los distritos más poblados, y en Lima provincias.

El reporte de Susalud señaló que ya no hay camas UCI en Lima provincias, mientras que en Lima metropolitana hay 17 camas disponibles, mientras que 803 están en uso.

OtrasNoticias

«El Brexit es el mayor error de Reino Unido», dice historiador Tim Bouverie

El papa anima a Biden a fomentar la reconciliación y paz en EE.UU y el mundo

El presidente de Panamá augura una era fértil para la democracia y la región con Biden

Sin embargo, la defensoría precisó que «en Lima y (el vecino puerto del) Callao quedan 4 camas UCI con ventilador para adultos», tres de las cuales están en hospitales del seguro social Essalud.

«Afrontamos una segunda ola de contagios con un virus más contagioso y con el servicio de UCI copado al 99,5 % en la capital», agregó el organismo estatal.

Perú tiene un aproximado de 1.500 camas UCI a nivel nacional y en otras cuatro regiones Pasco, Cusco, Ucayali y Lambayeque solo queda una cama disponible para los casos graves.

La única región del país que tiene la mayor parte de sus camas UCI disponibles es la amazónica San Martín con 31 plazas a disposición de los centros de salud, seguida por la andina Cajamarca con 15.

Hasta el último reporte oficial del martes, Perú tiene 1.040.231 casos y 38.399 decesos, junto a 971.000 personas que recibieron el alta en un centro médico o cumplieron con su período de cuarentena domiciliaria.

De esa manera, en el país hay actualmente 30.832 casos activos de la enfermedad, de los cuales 6.936 están hospitalizados y 1.517 en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Etiquetas: COVID-19El covid sigue activoPandemia del COVID-19Perú
Publicación anterior

Los casos globales superan la barrera de los 90 millones

Siguiente mensaje

Los precios subieron un 0,4 % en diciembre y un 1,4 % en un año en EE.UU.

Siguiente mensaje
Los precios subieron un 0,4 % en diciembre y un 1,4 % en un año en EE.UU.

Los precios subieron un 0,4 % en diciembre y un 1,4 % en un año en EE.UU.

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.