Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Tsunami del Índico: Asia recuerda a las víctimas en su 20 aniversario
    Actualidad

    Tsunami del Índico: Asia recuerda a las víctimas en su 20 aniversario

    26 de diciembre de 2024Updated:30 de diciembre de 2024
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La ciudad indonesia de Banda Aceh, la zona cero del tsunami de 2004, celebra este jueves una ceremonia en la mezquita Baiturrahman, que sobrevivió a la catástrofe natural de la que hoy se cumplen 20 años. EFE/EPA/HOTLI SIMANJUNTAK
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ban Nam Khem (Tailandia), 26 diciembre de 2024.- Con ofrendas de flores, ceremonias religiosas e incluso viajes en tren, los países más afectados por el tsunami de 2004 del Índico recordaron este jueves a las casi 230.000 víctimas de la peor catástrofe de este siglo de la que hoy se cumplen 20 años.

    A las 7:58 hora de Indonesia del 26 de diciembre de 2004, un poderoso terremoto de magnitud 9,1 sacudió el lecho marino a una profundidad de 30 kilómetros al oeste de la isla de Sumatra.

    Este sismo desató una serie de tsunamis que causaron la muerte de 167.000 personas en Indonesia, unas 35.000 en Sri Lanka, 16.000 en India y 8.200 en Tailandia, además de causar víctimas en otros diez países.

    Una hilera de flores blancas fue dispuesta hoy en una emotiva ceremonia en Ban Nam Khem, la localidad tailandesa más golpeada por el tsunami.

    Las flores fueron dejadas sobre un muro del parque dedicado a la memoria de las víctimas donde se realizó el acto con cantos y oraciones -vinculadas a religiones como el budismo y el islam- y en la que no faltaron las lágrimas.

    [Video] Muerte y devastación: los recuerdos de los sobrevivientes del tsunami de 2004 en el Índico

    Extranjeros en la ceremonia de Tailandia

    Con el mismo mar de Andamán de fondo, decenas de extranjeros participaron también en esta suerte de liturgia holística para conmemorar que fue justamente en Tailandia donde murieron más turistas (unos 2.000) arrastrados por olas, que viajaron hasta a 1.000 kilómetros por hora.

    Una de las asistentes fue la alemana Emma, cuya hija falleció en Ban Nam Khem, a donde había viajado con unos amigos desde Berlín -unos días antes de la Navidad de 2004- para disfrutar de las festividades bajo el sol tropical de Tailandia.

    Esta madre aún llora su pérdida y describió la ceremonia como un lugar de encuentro, en el que se juntan las penas y se consiguen unas sonrisas, al recordar cómo eran las vidas de quienes fallecieron.

    Indonesia, el país más afectado

    Indonesia, el país más afectado por el tsunami recordó hoy a las víctimas en una ceremonia en la mezquita Baiturrahman, que aguantó en pie la sacudida de las olas en plena zona cero del tsunami en la localidad de Banda Aceh.

    «Ese día, el desastre cambió la vida de millones. Madres, padres, niños perdieron la vida. Ciudades quedaron devastadas», dijo el gobernador interino de la provincia de Aceh, Safrizal Zakaria Ali, ante los asistentes vestidos de blanco.

    A las 7:58, justo a la hora a la que se produjo el terremoto hace 20 años, sonó una sirena en el inicio de la ceremonia que incluyó rezos y discursos de supervivientes.

    ¿Cómo está el mundo de preparado 20 años después del destructor tsunami del Índico?

    Delisa Fitri Rahmadani, que tenía 7 años cuando ocurrió el tsunami y perdió la pierna en la catástrofe, afirmó que perdió a su madre y su hermana, cuyos cadáveres nunca fueron encontrados, y que ella ha tratado de ofrecer cariño y amor a lo largo de su vida, incluido al hombre que la cuidó tras el desastre.

    «Siento que es mi deber pagar su generosidad mostrando que no solo sobrevivió sino que he prosperado», afirmó en la ceremonia que fue retransmitida por las redes sociales.

    El tsunami golpeó Banda Aceh unos 20 minutos después del seísmo y mató al 25 por ciento de sus habitantes. La imagen de la mezquita solitaria en torno a terrenos arrasados es una de las imágenes más icónicas del desastre.

    Sri Lanka e India

    En Sri Lanka, donde más de 35.000 personas perdieron la vida por el tsunami, cientos de personas conmemoraron el desastre con una viaje en tren entre Colombo y Galle, al tiempo que hubo decenas de ritos religiosos por toda la isla.

    Esta ruta transcurre pegada a la costa suroeste de la isla y pasa por el mismo lugar en que hace exactamente veinte años un tren con más de mil pasajeros a bordo fue arrasado por las olas del tsunami.

    «El tren paró en el lugar donde se detuvo hace veinte años y la gente vino a la estatua conmemorativa para recordar a los que perdieron la vida ese día. Más de mil personas que viajaban en el tren que fue alcanzado por el tsunami quedaron enterradas en este lugar”, dijo a EFE el monje budista Vimala Thero, que organiza cada año este homenaje.

    El tsunami del Índico en cifras: más de 228.000 muertos en 14 países y olas de 30 metros

    La India, que perdió a unas 16.000 personas en el desastre, rindió un homenaje a las víctimas con diversos actos, incluido un ofrecimiento floral en un memorial en la ciudad de Chennai (sureste), en una playa que quedó devastada por el tsunami, según las imágenes difundidas por la agencia india PTI.

    En otros distritos costeros de la India, los vecinos organizaron marchas hacia las playas para ofrecer flores en sus orillas y arrojar leche al mar, en señal de respeto.

    Hace 20 años, el tsunami sorprendió a la mayoría de las víctimas porque no había un sistema de alerta temprana en la región, pero ahora los países están mejor preparados con una red de centros coordinados, boyas marinas y alarmas ante los tsunamis.

    EFE

    Asia Índico tsunami de 2004
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Genética rastrea la mayor migración prehistórica: del norte de Asia a la Patagonia

    15 de mayo de 2025

    ONU critica plan de Israel para asumir control de ayuda en Gaza

    6 de mayo de 2025

    Emergencia en India por lluvias: 14 muertos y decenas de heridos en el oeste

    6 de mayo de 2025

    Terremoto de magnitud 4,5 sacude el sur de Marruecos sin dejar daños

    6 de mayo de 2025

    Sismo de magnitud 7,5 en el sur de Chile genera alerta por posible tsunami

    2 de mayo de 2025

    Elevan a once el número de muertos en Vancouver, Policía cita problemas mentales del autor

    27 de abril de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.