• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Twitter suspende las cuentas de dos jefes de la Segunda Marquetalia de las FARC

por Análisis Urbano
2021-01-16
in Actualidad, Conflicto Urbano-Rural
3 min read
0
Twitter suspende las cuentas de dos jefes de la Segunda Marquetalia de las FARC

En la imagen un combo fotográfico de los disidentes de las FARC Luciano Marín, alias "Iván Márquez" (i), y Seuxis Paucias Hernández, alias "Jesús Santrich", a quienes la red social Twitter les suspendió sus cuentas.

Bogotá, 15 enero.- Twitter suspendió las cuentas de los disidentes de las FARC «Iván Márquez» y «Jesús Santrich» al considerar que incumplen sus reglas tras la publicación de un video en el que el primero, que fue jefe negociador de paz de la antigua guerrilla, aparece criticando al presidente colombiano, Iván Duque.

Esto sucede un día después de que el comandante de la Policía, general Jorge Luis Vargas, pidiera a las directivas de esa red social y de YouTube que eliminaran las cuentas de los disidentes que el 29 de agosto del 2019 anunciaron su regreso a las armas, según afirmaron en un video en el que se les veía con uniforme militar y rodeados de hombres armados con fusiles.

«Hicimos las cartas a estas diferentes entidades porque aparecen armados incitando al terrorismo. Algo que no podemos permitir», expresó el oficial en una entrevista con la emisora Blu Radio.

Además de las cuentas de @IvanMarquezFARC, que fue jefe negociador de paz de la guerrilla, y de @JSantrich_FARC, Twitter también bloqueó la de @SMarquetalia, donde fue publicado esta semana un video en el que Márquez lee un discurso escoltado por dos hombres armados con fusiles de asalto.

OtrasNoticias

China se fija crecer un 6% este año e impulsar un nuevo patrón de desarrollo

Toronto se prepara para construir la primera «catedral» de los eSports

Tres de cada cuatro alumnos italianos dejarán de ir a clase desde el lunes

En ese sentido, las reglas de Twitter señalan que en esa red social no se pueden «hacer amenazas violentas contra una persona o un grupo de personas» y también está prohibida «la glorificación de la violencia».

«No puedes amenazar o fomentar el terrorismo o el extremismo violento», agrega la red social en sus normas.

Tras la divulgación del video, el consejero presidencial para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, afirmó: «Márquez puede seguir posando en videos y redes sociales desde Venezuela, con el auspicio de la dictadura de (Nicolás) Maduro, patrocinadora del terrorismo, pero que sepa que la Fuerza Pública lo está esperando para darlo de baja, igual que se hizo con el narcotraficante Pablo Escobar».

Entre tanto, el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, dijo que «es suficientemente claro que Iván Márquez y sus aliados, nunca estuvieron dentro del proceso de paz y lo que se sabe hoy en día es que siempre siguieron traficando».

«Es otra bravuconada de este delincuente (…), es una persona que ataca a los colombianos y está tratando de desmoronar un proceso que el presidente Duque está cimentando para cambiar la historia en los próximos cinco años. Es una persona que está en armas, que está dedicada al narcotráfico y que está aliado con uno de los peores dictadores de la historia de Latinoamérica», agregó.

El Gobierno colombiano y las FARC firmaron un acuerdo de paz el 24 de noviembre de 2016 para terminar 52 años de conflicto.

Sin embargo, algunos guerrilleros se opusieron al acuerdo y otros fueron expulsados del grupo por no asumir las directrices de la jerarquía de las FARC, ahora convertida en partido político.

Actualmente estas disidencias operan en departamentos del sur del país, así como en Nariño, fronterizo con Ecuador.

Etiquetas: Colombia.Iván MárquezJesús SantrichSegunda Marquetalia de las FARCTwitter
Publicación anterior

Colombianas lanzan campaña para exigir justicia tras 16 feminicidios en 2021

Siguiente mensaje

"México es una fosa común": la historia de una madre relata el drama del país

Siguiente mensaje
«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país

"México es una fosa común": la historia de una madre relata el drama del país

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.