Colombia, 21 de octubre de 2022- La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, UAEOS, entidad adscrita al Ministerio del Trabajo, buscando visibilizar la asociatividad solidaria como alternativa de trabajo de las comunidades en los territorios, adelanta el diplomado en Gestión de Proyectos para la Economía Social, Solidaria, Cooperativa y Popular, con el que, la ciudadanía interesada, tiene la posibilidad de prepararse de manera virtual y presencial, para impulsar sus emprendimientos.

“Está abierto para todos los que quieran conocer estos instrumentos de Economía Solidaria y que posteriormente puedan ser asesores en las regiones”, dijo Rafael González, director nacional de la UAEOS.

González, también indicó que “inicialmente abrimos el diplomado para cinco ciudades, Bogotá, Pereira, Medellín, Cartagena y finalizamos con Cali”. Además, aseguró que “con esta iniciativa, los colombianos podrán potencializar sus negocios gracias a estos conocimientos, llegando a mejorar su calidad de vida”.

El diplomado permite fortalecer las actividades productivas para que quienes lo estudien, establezcan el modelo de economía solidaria en sus regiones.

“Me parece interesante para poder construir entre todos, parámetros, participar en la formulación de políticas y todo lo que tiene que ver con la economía solidaria”, destacó Ernesto Medina Vásquez, estudiante del diplomado.

Por su parte, Aida Sol Huertas, dijo que “no se imagina la posibilidad de que las comunidades con las que ha trabajado, puedan ahora conocer y especializarse en lo que, en definitiva, es su verdadera pasión”.

El diplomado, que ha tenido gran acogida en el sector solidario, se desarrolla sin consto para los estudiantes en modalidad híbrida, con una intensidad académica de 70 horas, de las cuales, el 20% son presenciales y el 50% restante son virtuales.

De acuerdo con el director de la UAEOS, la Entidad ofrecerá 3 diplomados como estos anualmente para que cada vez se integren más colombianos y adopten el modelo de Economía Solidaria en sus comunidades.

Share.