Washington, 2 julio de 2025.– El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, insistió este miércoles en que a Ucrania le urge recibir «todo el apoyo posible» en su guerra contra Rusia y pidió «flexibilidad» a EE.UU., después de que el Pentágono anunciara una pausa en algunos envíos de armas a Kiev al argumentar preocupaciones por el bajo nivel de las reservas de armamento estadounidense.
«En el corto plazo, Ucrania necesita todo el apoyo posible, especialmente en materia de municiones y sistemas de defensa aérea», resaltó Rutte en una entrevista con la cadena Fox News.
Al ser cuestionado sobre si Washington le había comunicado previamente su decisión antes de hacerla pública, el líder de la Alianza Atlántica indicó que «los reportes eran nuevos» para él.
«Entendemos que Estados Unidos tiene que cuidar sus reservas y, al mismo tiempo, tenemos que permitir cierta flexibilidad en este aspecto», indicó Rutte, quien recalcó la importancia de la ayuda proveniente del país norteamericano.
Altos funcionarios de la Casa Blanca confirmaron este miércoles a la cadena CNN que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, autorizó una pausa en los suministros a Ucrania «para priorizar los intereses de Estados Unidos».
Los envíos suspendidos incluyen interceptores para los sistemas de defensa antiaérea Patriot, proyectiles de artillería de precisión y misiles que la fuerza aérea ucraniana dispara desde aviones F-16 de fabricación estadounidense.
Moscú saludó la decisión estadounidense, que según el portavoz presidencial ruso, Dmitiri Peskov, acercará el fin de la guerra.
Desde el inicio de la campaña militar rusa en 2022, EE.UU. había sido el principal proveedor de armamento a Kiev, situación que cambió con el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero pasado. Según registros, Europa ya ha superado a Washington en el total de ayuda entregada.
El secretario general de la OTAN resaltó en su entrevista con Fox News que los aliados europeos han «intensificado sus esfuerzos» para contribuir a la defensa de Ucrania, a la que han comprometido unos 35.000 millones de euros en asistencia militar.
No obstante, Rutte recalcó que no pueden «prescindir del apoyo práctico» de Washington, al que a su vez tampoco «le conviene que Ucrania pierda esta guerra y de pronto exista una Rusia enorme justo en la frontera europea».
«Una Europa segura también significa un EE.UU, más seguro. Así que todo esto está completamente conectado», advirtió el secretario de la organización del Atlántico norte.
Igualmente, el líder de la Alianza elogió a Trump por «romper el estancamiento» en las conversaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin, para lograr una paz duradera en Ucrania.
«Ahora debemos asegurarnos de que Ucrania tenga lo que necesita y que Rusia se siente en la mesa de negociaciones para mantener un diálogo significativo con Kiev», afirmó el líder de la OTAN.
Rutte también agradeció al mandatario estadounidense por contribuir al éxito de la cumbre de la OTAN, celebrada la semana pasada en La Haya, donde la gran mayoría de los Estados miembros se comprometió a elevar el gasto en defensa al 5 % de su PIB, una prioridad de Washington.
EFE