Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»UE financiará ‘Centro de Fusión’ en Ecuador para combatir narcotráfico en rutas marítimas
    Política

    UE financiará ‘Centro de Fusión’ en Ecuador para combatir narcotráfico en rutas marítimas

    22 de febrero de 2025Updated:24 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La ministra de Relaciones de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, en una foto de archivo. EFE/ Bienvenido Velasco
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Quito, 21 feb – La Unión Europea (UE) aportará 2,1 millones de euros para implementar en Ecuador el ‘Centro de Fusión’, un proyecto enfocado en integrar un núcleo de información compartida entre instituciones ecuatorianas y la Europol para vigilar amenazas y riesgos potenciales, especialmente el narcotráfico a través del comercio marítimo entre los puertos ecuatorianos y los europeos.

    Este proyecto es parte de los compromisos asumidos durante la cuarta Mesa Técnica de Temas de Seguridad, realizada entre el 3 y 4 de diciembre del pasado año, y será implementado por Expertise France, la agencia pública del Gobierno de Francia para el diseño y ejecución de proyectos de cooperación técnica internacional.

    Así lo detalló este viernes en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador tras la firma de un memorando de entendimiento para llevar a cabo esta iniciativa, suscrito por la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, y la embajadora de la UE en Ecuador, Jekaterina Doródnova.

    ¿Cuáles son los seis carteles mexicanos designados como grupos terroristas por EE.UU.?

    El documento firmado este viernes provee el marco legal necesario para implementar la colaboración con diversas instituciones ecuatorianas, fomentando la cooperación y eficiencia en sus acciones conjuntas.

    El proyecto contempla actividades como capacitaciones, mejoras tecnológicas y visitas técnicas a centros internacionales de referencia. Además, se realizarán esfuerzos coordinados para optimizar las infraestructuras necesarias para su implementación.

    «El apoyo de expertos extranjeros es clave en los esfuerzos del Gobierno del presidente Daniel Noboa para combatir frontalmente las amenazas de los grupos de delincuencia transnacional organizada», señaló Sommerfeld.

    «Confiamos en que el nuevo Centro de Fusión fortalezca las capacidades de nuestras instituciones estableciendo un modelo regional para el intercambio de información e inteligencia que asegure las rutas marítimas tanto del Atlántico y del Pacífico Sur», añadió.

    Por su parte, Doródnova coincidió en señalar que la firma de este documento «es un hito en las relaciones entre la UE y Ecuador».

    «Estamos creando un puente de comunicación entre las instituciones ecuatorianas y europeas para que puedan hacer frente común a los retos del narcotráfico y la delincuencia organizada», dijo la embajadora europea.

    «Este proyecto es una muestra del compromiso integral de la Unión Europea y sus Estados miembros para abordar problemas transnacionales globales comunes como es el narcotráfico», concluyó.

    Venezuela dice que solicitó repatriación de migrantes «injustamente» llevados a Guantánamo

    Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, con varios puertos en sus costas y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.

    La principal vía de salida es el puerto de Guayaquil, el mayor del país, donde las mafias del narcotráfico suelen esconder la droga bajo la fachada de productos de exportación o incluso dentro de las estructuras de los contenedores de mercancías para que sean desembarcados en puertos como los de Amberes (Bélgica), Rotterdam (Países Bajos), Hamburgo (Alemania), Algeciras (España) y Valencia (España).

    Ecuador es además el tercer país que más drogas decomisa -solo por detrás de Colombia y Estados Unidos-, con unas 200 toneladas anuales de estupefacientes incautadas desde 2021 y un récord histórico de casi 300 en 2024.

    EFE

    Ecuador
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Perú reivindica su soberanía sobre Santa Rosa tras el reclamo del presidente de Colombia

    6 de agosto de 2025

    Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia

    6 de agosto de 2025

    American Eagle sube 24% en bolsa tras halago de Trump a polémico anuncio de Sydney Sweeney

    5 de agosto de 2025

    Merz reitera solidaridad con comunidad alemana residente en Rusia

    5 de agosto de 2025

    Petro acusa al Gobierno peruano de haber «copado» un territorio colombiano en la Amazonía

    5 de agosto de 2025

    Noboa plantea bases extranjeras y eliminar el Consejo que designa autoridades en Ecuador

    5 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.