Yakarta, 16 abril de 2025.– El presidente de la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (PE), el alemán Bernd Lange, dijo este miércoles desde Yakarta que se espera llegar a un acuerdo «satisfactorio» con Indonesia antes de julio sobre un tratado de libre comercio que negocian desde 2016.
«Hemos terminado 19 rondas de negociaciones, empezando con una este año. Pero ahora hay una nueva dinámica y las negociaciones se producen semanalmente, más o menos. Espero que podamos alcanzar un acuerdo que sea satisfactorio para ambos en la primera mitad de año», dijo Lange en un encuentro hoy en Yakarta.
El funcionario alemán añadió que el objetivo es que la asociación integral de cooperación económica (CEPA, por sus siglas en inglés) pueda ser después ratificada en el PE y en el Parlamento indonesio «y entrar en vigor bastante pronto».
La Unión Europea negocia un acuerdo de libre comercio con Indonesia desde julio de 2016.
Uno de los escollos de las negociaciones es la disputa entre ambas partes por el aceite de palma, producido y exportado principalmente por Indonesia y Malasia, por las restricciones en los Veintisiete al uso de éste como materia prima para biocombustibles, con motivo de su impacto en la deforestación.
Un panel de la Organización Mundial del Comercio (OMC) falló en enero a favor de la UE en la disputa con Indonesia, y consideró que las restricciones son consistentes con las normas comerciales internacionales, aunque admitió ciertas deficiencias en la forma en que las medidas fueron elaboradas y aplicadas.
Lange dijo hoy que la legislación quizás fue «demasiado rápida» y que el objetivo con Indonesia es común, porque ambos quieren «acabar con la deforestación ilegal».
También indicó que alrededor del 80 % de los asuntos en disputa, no solo acerca del aceite de palma, están resueltos.
Los aranceles de Estados Unidos a sus principales socios comerciales, incluyendo a la Unión Europea, han forzado a Bruselas a pensar en diversificar más sus rutas comerciales y prestar atención a otros mercados también afectados por las medidas del presidente estadounidense, Donald Trump.
Indonesia, un mercado de más de 280 millones de personas con abundantes recursos naturales, recibió un arancel del 32 % por EE.UU., frente al 20 % para la UE, en pausa desde el 10 de abril por 90 días.
Además de Indonesia, la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, explicó esta semana en una entrevista con el diario Financial Times que ante el nuevo panorama mundial también había impulsado conversaciones con Malasia, Tailandia o Filipinas.
EFE