Bruselas, 11 agosto de 2025.– La comisaria europea de Medioambiente, Jessika Roswall, instó este lunes a acelerar las negociaciones de un tratado contra la contaminación por plásticos que está teniendo lugar en Ginebra, y añadió que «hay más corchetes en el texto que plástico en el mar».
«Tenemos que acelerar las negociaciones y vuelvo a pedir a todas las partes que sean constructivas y se centren en los resultados. A cuatro días del final, hay más corchetes en el texto que plástico en el mar. Es hora de obtener resultados», dijo Roswall a través de un mensaje en redes sociales.
Y añadió: «Espero con interés continuar mi colaboración con todas las partes implicadas en Ginebra. No podemos dejar pasar esta oportunidad histórica de alcanzar un tratado mundial sobre los plásticos».
Ministros o viceministros de al menos 70 países confirmaron por ahora su asistencia a la recta final de las negociaciones por un tratado para frenar la polución por plásticos, según anunciaron el domingo fuentes del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).
La Unión Europea, junto a Latinoamérica, es por ahora quien ha confirmado mayor presencia de autoridades a nivel ministerial, incluida Roswall.
Estas autoridades participarán los días 12 y 13 de agosto en diálogos de alto nivel paralelos a las negociaciones en la sede europea de la ONU en Ginebra, donde el día 14 está previsto que salga a la luz un acuerdo definitivo.
La presidencia del comité negociador publicó el sábado la situación actual del borrador, en el que cientos de líneas del texto continúan entre corchetes, lo que significa que no están cerradas ni consensuadas.
El bloqueo de posiciones, con países petroleros y productores de plástico firmemente opuestos a los artículos 6 (limitaciones a la producción de plásticos) y 3 (listas de eventuales plásticos que quedarían prohibidos), hace temer que el tratado final tenga escasa potencia para reducir la contaminación por plásticos, que está afectando gravemente ecosistemas como los océanos y teniendo efectos perjudiciales en la salud animal y humana.
Destaca en la lista provisional de países opuestos a un tratado más ambicioso la presencia del viceministro de Petróleo iraní, Hassan Abbaszadeh, también consejero delegado de la Compañía Petroquímica Nacional de Irán, o el ministro de Recursos Naturales y Ecología ruso, Dmitri Tetenkin.
Un bloque de «naciones ambiciosas» de más de cien países, pide un tratado fuerte con reducciones en la producción global de plásticos y prohibición de determinados materiales y químicos nocivos.
EFE