Lima, 27 de abril 2025– Un 33 % de los peruanos asegura que no se identifica con ninguna posición política, mientras que un 28 % se declara de derecha, un 24 % de centro, un 11 % de izquierda y un 4 % dice que «no sabe» , según señaló una encuesta publicada este domingo por el diario El Comercio.
El sondeo, realizado a nivel nacional por la empresa Datum Internacional, se publicó a un año de los comicios generales que se celebrarán en Perú en abril de 2025 para elegir a un nuevo presidente y un parlamento bicameral.
De acuerdo con el estudio, un 40 % de los que no se identifican con alguna postura ideológica procede del centro del país, mientras que un 35 % de los que afirman ser de derecha vive en Lima y el Callao, y el 16 % de los que se declaran de izquierda son del sur del país.
Al pedir una valoración a los ciudadanos que afirmaron conocer a las principales figuras políticas, un 66 % dijo que es «mala» sobre la líder política Keiko Fujimori y un 29 % que es «buena».
La opinión sobre el gobernador de la región norteña de La Libertad, César Acuña, quien aparece como otro de los posibles candidatos presidenciales, fue mala para un 71 % y buena para un 20 %, mientras que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, recibió una valoración mala de 53 % y buena de 38 %.
Por el contrario, el actor y humorista Carlos Álvarez obtuvo una valoración buena del 66 % y mala del 22 %, y el economista Hernando de Soto, quien ya ha confirmado su intención de participar en los comicios presidenciales, recibió una opinión buena del 53 % y mala del 37 %.
La apreciación sobre el expresidente de transición Francisco Sagasti fue 50 % buena y 36 % mala, mientras que sobre el exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería Alfonso López Chau también buena para el 50 % y mala para un 33 %.
Por otra parte, la bancada en el Congreso del partido fujimorista Fuerza Popular recibió un 69 % de opinión negativa y un 13 % de positiva, seguida por la marxista de Perú Libre, que llevó al poder en 2021 a Pedro Castillo, que obtuvo un 55 % de apreciación negativa y un 9 % positiva.
Además, la derechista de Alianza para el Progreso, de Acuña, tuvo un 53 % de opinión negativa y un 9 % positiva, la ultraderechista Renovación Popular, de López Aliaga, un 52 % negativa y un 9 % positiva, y la bancada socialista un 51 % negativa y un 4 % positiva, al igual que el 51 % negativa de la centro derechista de Acción Popular, que tuvo un 11 % de valoración positiva.
Al respecto, el analista Pedro Tenorio comentó a El Comercio que estas cifras son «el reflejo inicial» hacia las elecciones generales y que no necesariamente se mantendrán al momento de la votación del próximo año.
«Lo que sí demuestra esta orientación es que no hay partidos de derecha ni tampoco de izquierda que tengan un espacio consolidado y fuerte», sostuvo.
Por su parte, Luis Benavente, director de la consultora Vox Populi, coincidió en que esta postura puede cambiar hacia el día de las elecciones, pues aún hay un amplio espacio de indefinición política.
«Hay un 60 % que no tengo elementos objetivos para decir que está ideologizado, y ese sector es muy grande, hay un descontento muy grande y eso abre paso a las propuestas radicales», remarcó.
El sondeo de Datum fue realizado a 1.203 personas a partir de los 18 años a nivel nacional, del 5 al 9 de abril pasado, y tiene un margen de error de 2,8 % y un nivel de confianza del 95 %, según su ficha técnica.
EFE