• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Un garaje parisino pasa de acoger prostitución a cultivar setas shiitake

por Laura P
2021-02-23
in Economía
3 min read
0
Un garaje parisino pasa de acoger prostitución a cultivar setas shiitake

Endivias biológicas, uno de los productos que se elaboran en "La Caverne".

París, 17 feb – Antiguo punto de prostitución y de venta de drogas, un garaje parisino de 3.000 metros cuadros ha pasado a producir semanalmente hasta una tonelada de endivias biológicas y de setas, entre ellas las apreciadas shiitake.

«Hace cuatro años, en este garaje había tráfico de drogas y prostitución y, después de la intervención de la policía, quedó abandonado. Ahora somos más de diez trabajadores elaborando productos bio y cero emisiones», explica a Efe Jean Noël, cofundador de la start-up «La Caverne», situada en el degradado barrio parisino de La Chapelle.

Su impulsor estudió ingeniería térmica y empezó a cultivar en un búnker del siglo XIX en Estrasburgo (noreste de Francia) hasta que tuvo la oportunidad de hacerse con este gran garaje, una especie de invernadero subterráneo.

En «La Caverne», todo el sistema eléctrico que se utiliza para cultivar setas procede de placas solares. La poca cantidad de agua necesaria para estos alimentos viene del grifo y los repartidores distribuyen la producción en bicicleta. La meta es reducir las emisiones de gases contaminantes al máximo.

OtrasNoticias

La covid dejó sin empleo a 13 millones de mujeres de Latinoamérica

Volkswagen quiere reducir más los costes de material y fijos

Las Bolsas del Sudeste Asiático cierran la semana con resultados mixtos

«A la gente cada vez le gusta más saber de dónde viene su comida, cómo ha sido producida y cómo ha llegado hasta su plato», asegura el empresario, quien distribuye su mercancía, a un precio más alto que la media del mercado, principalmente a restaurantes y tiendas que venden productos ecológicos y de proximidad.

La iniciativa ha tenido tan buena acogida que a finales de año «La Caverne» prevé abrir un nuevo espacio, donde cultivará los clásicos champiñones de París.

UN MODELO SOSTENIBLE EN EXPANSIÓN

Iván, uno de los agricultores del antiguo garaje de La Chapelle, asegura que los champiñones son como sus «hijos». «Los veo crecer, y recoger el fruto de lo que has plantado es muy gratificante», asegura.

En esta huerta subterránea, que comenzó a funcionar en 2017 inspirada en otras iniciativas de Japón, Holanda y el Reino Unido, se cultivan las variedades shiitake y el «hongo llorón», que salen de unos bloques de tierra húmeda que también ha sido reciclada.

«Los champiñones necesitan muy poca luz, que les proporcionamos de forma artificial y las endivias crecen en la más absoluta oscuridad», detalla Noël.

Para el cofundador de esta start-up, las granjas subterráneas presentan unas características que hacen posible cultivar este tipo de productos a gran escala en comparación a las posibilidades que ofrece el aire libre, más expuesto a la intemperie.

Dentro de esta corriente de agricultura urbana y sostenible de moda en Francia, otro proyecto experimenta en el sur de París con producir fresas en las paredes de los antiguos contenedores marítimos.

El objetivo: conseguir siete toneladas anuales de este fruto con energía cien por cien renovable y sin pesticidas.

Etiquetas: EconomíaNegocios
Publicación anterior

Emvarias Grupo EPM acordó nueva convención laboral para sus trabajadores hasta 2023

Siguiente mensaje

Movimiento indígena convoca marcha nacional para pedir el recuento de votos

Siguiente mensaje
Movimiento indígena convoca marcha nacional para pedir el recuento de votos

Movimiento indígena convoca marcha nacional para pedir el recuento de votos

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.