Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Un renovado Parque Nacional vuelve a recibir visitantes en Bogotá tras su recuperación
    Actualidad

    Un renovado Parque Nacional vuelve a recibir visitantes en Bogotá tras su recuperación

    15 de diciembre de 2024Updated:19 de diciembre de 2024
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de la Fuente Santo Domingo en el Parque Nacional este domingo, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 15 diciembre de 2024.- El Parque Nacional Olaya Herrera, ubicado en el centro de Bogotá, reabrió sus puertas tras tres meses inmerso en un proceso de recuperación e intervención en el que participaron más de 25 entidades estatales después de décadas de descuido.

    «El Parque Nacional renace», celebró el alcalde de la capital colombiana, Carlos Fernando Galán, quien indicó que las autoridades seguirán «trabajando para restaurarlo hasta llegar a su estado original, respetando su valor histórico y natural».

    Bogotá festeja 50 años de su tradicional ciclovía dominical

    «El parque estaba abandonado. Esto es una habilitación en una primera fase, pero la meta es hacer una intervención más de fondo con el Ministerio de Cultura y tomará más tiempo», explicó Galán en una rueda de prensa este domingo, y detalló que trabajarán en la restauración de las pérgolas y de varios monumentos.

    Por otro lado, Galán hizo «un llamado a la ciudadanía para que, juntos, lo cuidemos y mantengamos limpio. Este parque es parte de la riqueza cultural de nuestra ciudad».

    A partir del lunes, los bogotanos podrán volver a disfrutar del parque, ahora decorado de navidad, y su reapertura coincide con la celebración de la primera Novena de Aguinaldos a pocos días de esta festividad, informó la Alcaldía.

    En total se recogieron 10 toneladas de residuos, se plantaron 155 árboles y se recuperaron más de 3.800 metros cuadrados de zonas verdes, entre otras intervenciones.

    El parque

    El Parque Nacional, cuya primera etapa constructiva se remonta a 1935, es un lugar «sumamente emblemático de la ciudad y también de la historia del país porque hay una serie de elementos representativos de las regiones de diferentes épocas», entre ellos una fuente del siglo XVII que se encontraba originalmente en el claustro de Santo Domingo (en Cartagena de Indias), detalló a EFE el director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Eduardo Mazuera.

    En medio de la naturaleza, el Parque Arví vive una “Navidad en Flores”

    Sin embargo, «desde hace varias décadas hay sectores que no han recibido mantenimiento», a lo que se sumó la ocupación de indígenas embera durante varios años intermitentemente y «claramente las condiciones se agravaron porque se hizo un uso muy fuerte del terreno, de la vegetación», explicó Mazuera.

    A eso se suma las afectaciones que ya arrastraba, como graffitis en los monumentos que «fueron anteriores a la ocupación indígena».

    «La invitación es a detenernos a reflexionar y sobre todo a investigar y enterarnos de los significados que hay en este lugar que nos permiten un mayor entendimiento y una mayor apropiación social hacia ese patrimonio cultural que está a la vista de todos y por lo mismo se encuentra vulnerable y está expuesto, pero si hay mayor conciencia seguramente podemos proteger», concluyó Mazuera.

    EFE

    Bogotá colombia Parque Nacional
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Judicializan a seis personas por hurtos en Neiva y Pitalito, entre ellas tres menores de edad

    9 de julio de 2025

    Judicializan a pareja en Meta por presunta extorsión a un hombre con amenaza judicial

    9 de julio de 2025

    Hombre es judicializado por homicidio de familiar en Angelópolis y ataque a su pareja

    9 de julio de 2025

    Ataque armado en Cañasgordas deja dos soldados muertos a manos del EGC

    9 de julio de 2025

    Retienen en Barranquilla a colombiano solicitado por terrorismo en Lituania

    9 de julio de 2025

    Capturado alias Banano, presunto cabecilla del grupo delincuencial San Pablo en Medellín

    9 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.